Seminario de despedida

Español

Purpose and Chance in the Making of an Academic Career (Or, at least, in my academic career).
Charla en inglés

La felicidad personal, eso es el éxito, no la midas en términos de acumulación de bienes, mídela en términos de acumulación de satisfacción.

Antropología Arqueología Exploración Biogeografía y geografía Paleontología y Paleobiología Sociología Orígenes de las especies y de las sociedades Earl S. Tupper Smithsonian Tropical Research Institute brown Fernando Santos-Granero
Alternative Title: 

Seminario
de despedida

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Un galante narrador

Español

Anthony G. Coates,
científico sénior emérito (1936-2022)

El geólogo Tony Coates cambió la forma en que pensamos acerca del suelo bajo nuestros pies. Confirmó la unión de América del Norte y América del Sur hace unos 3 millones de años. Recordamos a Tony no solo como un hábil geólogo de campo, sino también como una persona amable y narradora de historias que capturó la imaginación de científicos y no científicos por igual con su habilidad para contarlas.

Story location

Texto por: Beth King
Traducción: Sonia Tejada

Geología Biogeografía y geografía Paleontología y Paleobiología Biodiversidad Biología evolutiva Zoología La vida en el tiempo profundo Earl S. Tupper Smithsonian Tropical Research Institute brown
Alternative Title: 

Un galante
narrador

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Animales Reforestan

Español

Los animales son clave para
restaurar los bosques del mundo

Los animales ayudarán a restaurar los bosques tropicales si ubicamos proyectos de reforestación cerca de las reservas forestales existentes y controlamos la caza.

Ecología forestal Comportamiento Animal Biología de la Conservación Monitoreo a largo plazo Biodiversidad Historia Natural Smithsonian Tropical Research Institute brown
Alternative Title: 

Animales
Reforestan

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Donación Generosa

Español

El Smithsonian recibe una donación de
10 millones de dólares en apoyo a la
investigación y educación sobre la resiliencia
climática

La donación establecerá la Iniciativa Adrienne Arsht de Soluciones Comunitarias de Resiliencia, un programa de varios años de duración para investigar la resiliencia tropical y educar al público sobre el papel de la resiliencia para crear un planeta más sostenible.

Story location

Smithsonian Institution

Sosteniendo un planeta biodiverso Smithsonian Tropical Research Institute brown
Alternative Title: 

Donación
Generosa

Smithsonian Tropical Research Institute
Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Devoradores de madera

Español

Las termitas podrían tener un rol
importante en el cambio climático

Un estudio que abarcó seis continentes exploró el papel de las termitas y los microorganismos en la descomposición de la madera.

Story location

Adaptado de nota de prensa de la Universidad de Miami

Ecología forestal Ecología de los Ecosistemas Cambio global Ecología microbiana Conexiones en la naturaleza: plantas, animales, microbios y ambientes Barro Colorado Smithsonian Tropical Research Institute brown S. Joseph Wright
Alternative Title: 

Devoradores
de madera

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Una herramienta útil

Español

Atlas de las macroalgas del Caribe panameño, su autofluorescencia y usos

Si bien estas algas marinas gozan de gran popularidad entre la comunidad Guna Yala, no es menos cierto que su uso es desconocido por el gran público.

Biodiversidad Bioinformática Botánica Ecología Química Biología de la Conservación Ecología microbiana Conexiones en la naturaleza: plantas, animales, microbios y ambientes Smithsonian Tropical Research Institute brown
Alternative Title: 

Una
herramienta
útil

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Matthieu Leray

Español
Biodiversidad Ecología microbiana Biología evolutiva

La asombrosa diversidad de vida en los océanos del mundo actual no existiría o tomaría formas muy diferentes, si no fuera por millones de años de interacción con los microbios. Para comprender verdaderamente cómo se originó la diversidad biológica, cómo coexisten las especies y cómo los organismos se enfrentan al cambio global, debemos estudiar cómo los microbios coevolucionan con sus hospederos.

Matt Leray
STRI Coral Reef

En nuestro laboratorio, llevamos a cabo investigaciones básicas y aplicadas sobre (1) el papel de los microbios en la aclimatación y adaptación de los organismos al cambio climático con el objetivo final de encontrar formas de aumentar la resiliencia; (2) la ecología de la evolución de las interacciones hospedero-microbio, aprovechando las muchas especies hermanas de peces, crustáceos y moluscos que surgieron después del cierre del Istmo de Panamá; (3) la dinámica de la población de tiburones y rayas en peligro de extinción en el Pacífico oriental tropical usando genómica ambiental no invasiva.

¿Cómo ayudan los microbios a la aclimatación y adaptación de los hospederos de animales marinos frente a los cambios ambientales?

La naturaleza dinámica de los microbios puede proporcionar una fuente única de novedad ecológica y evolutiva para respaldar las respuestas del hospedero a los factores de estrés ambientales locales (desoxigenación, contaminación) y globales (calentamiento, acidificación). La composición de los microbiomas puede cambiar rápidamente debido a la pérdida, ganancia o reemplazo de taxones. Además, las altas tasas de mutación y el intercambio de material genético generan nuevas variantes genéticas que pueden adaptarse mejor a nuevas condiciones. Estudiamos cómo los microbios influyen y son influenciados por los rasgos del hospedero a escalas de tiempo ecológicas y evolutivas. Abordamos estas interrogantes en una variedad de grupos taxonómicos, incluidos los corales, peces, crustáceos y moluscos.

¿Cómo contribuye la versatilidad del nicho ecológico a la pervivencia de poblaciones, especies y comunidades en los arrecifes coralinos del Antropoceno?

La explicación clásica de cuántas especies pueden coexistir en comunidades ricas en especies, como los arrecifes de coral, es la división de recursos en nichos a escala fina. Los altos niveles de especialización morfológica, conductual y/o fisiológica brindan un nicho de espacio para las especies durante períodos de intensa competencia, como cuando los ecosistemas se encuentran en estados saludables. Alternativamente, las especializaciones pueden hacer que las especies sean vulnerables cuando los recursos escasean. Estudiamos cómo los peces e invertebrados asociados a los arrecifes de coral con aparentes especializaciones pueden cambiar a recursos alternativos como un mecanismo para hacer frente a las condiciones ambientales cambiantes. Investigamos las consecuencias de la versatilidad de nicho para la pervivencia de poblaciones y el papel funcional de los organismos en los arrecifes de coral del Antropoceno.

¿Los animales marinos y sus microbios asociados evolucionan de manera predecible?

Los experimentos naturales, como los eventos geológicos calibrados en el tiempo con gradientes ambientales bien caracterizados, brindan contextos ecológicos y evolutivos únicos para comprender cómo los hospederos y los microbios han co-evolucionado. Los organismos en lados opuestos de las barreras de dispersión siguen trayectorias evolutivas separadas bajo la influencia de las condiciones ambientales locales. Estamos aprovechando un experimento natural, la formación del Istmo de Panamá, para investigar cómo surgen características similares en diferentes organismos en respuesta a presiones selectivas similares.

¿Cómo afectan las actividades humanas la distribución, las estrategias de historia de vida y los roles funcionales de los tiburones y las rayas en el Pacífico oriental tropical?

Muchas especies vulnerables de tiburones y rayas utilizan las bahías y los estuarios del Pacífico oriental tropical (POT) bordeados de manglares como sitios de cría y alimentación. Sin embargo, su pervivencia se ve amenazada debido a la pérdida de hábitat, la presión pesquera no regulada y la contaminación que los impacta directamente y afecta sus fuentes de alimento. La implementación de estrategias de gestión eficaces requiere datos de series temporales de alta frecuencia (como estimaciones mensuales o estacionales del tamaño de la población) que los métodos tradicionales, como el marcado y la recaptura, el marcado acústico y por satélite no pueden proporcionar de forma eficaz porque consumen mucho tiempo, son caros y, a menudo, son invasivos. Desarrollamos y aplicamos técnicas genómicas de ADN ambiental no invasiva (eDNA) para aumentar nuestra comprensión de la dinámica de las poblaciones de tiburones y rayas para la conservación.

M.Sc. University Pierre and Marie Curie, Paris 6, France, 2008

Ph.D., University Pierre and Marie Curie, Paris 6, France, 2012.

Clever F, Sourisse JM, Preziosi RF, Eisen JA, Rodriguez Guerra EC, Scott JJ, Wilkins LGE, Altieri AH, McMillan WO, Leray M. 2022. The gut microbiome variability of a butterflyfish increases on severely degraded Caribbean reefs. Communications Biology In Press

Leray M, Knowlton N, Machida R. 2022. MIDORI2: A collection of quality controlled, preformatted, and regularly updated reference databases for taxonomic assignment of eukaryotic mitochondrial sequences. Environmental DNA. 0, 1-14

Leray M**, Wilkins LGE**, Apprill A, Bik HM, Clever F, Connolly SR, De León ME, Duffy EJ, Ezzat L, Gignoux-Wolfsohn S, Herre EA, Kaye JZ, Kline DI, Kueneman JG, McCormick MK, McMillan OW, O’Dea A, Pereira TJ, Petersen JM, Petticord DJ, Torchin ME, Vega Thurber R, Videvall E, Wcislo WT, Yuen B, Eisen JA. 2021. Natural experiments and long-term monitoring are critical to understand and predict marine host-microbe ecology and evolution. PLoS Biology. 19, e3001322

Johnson MD**, Scott JJ**, Leray M**, Lucey N**, Bravo LMR, Wied WL, Altieri AH. 2021. Rapid ecosystem-scale consequences of acute deoxygenation on a Caribbean coral reef. Nature Communications. 12, 1-12

Leray M, Knowlton N, Ho S, Nguyen BN, Machida R. 2019. GenBank is a reliable resource for 21st century biodiversity research. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 116, 22651-22656

Wilkins LGE**, Leray M**, Yuen B, Peixoto R, Pereira TJ, Bik HM, Coil DA, Duffy JE, Herre EA, Lessios H, Lucey N, Mejia LC, O'dea A, Rasher DB, Sharp K, Sogin EM, Thacker RW, Vega Thurber R, Wcislo WT, Wilbanks EG, Eisen JA. 2019. Host-associated microbiomes drive structure and function of marine ecosystems. PLoS Biology 17, e3000533

Leray M, Alldredge AL, Yang JY, Meyer CP, Holbrook SJ, Schmitt RJ, Knowlton N, Brooks AJ. 2019. Dietary partitioning promotes the coexistence of planktivorous species on coral reefs. Molecular ecology 28, 2694-2710

Leray M, Ho S-L, Lin J, Machida R. 2018. MIDORI server: a webserver for taxonomic assignment of unknown metazoan mitochondrial-encoded sequences using a curated database. Bioinformatics bty454

Leray M, Knowlton N. 2016. Censusing marine eukaryotic diversity in the twenty-first century. Philosophical Transactions of the Royal Society B 371,20150331

Leray M, Meyer CP, Mills SC. 2015. Metabarcoding dietary analysis of coral dwelling predatory fish demonstrates the minor contribution of coral mutualists to their highly partitioned, generalist diet. PeerJ 3,e1047

Leray M, Knowlton N. 2015. DNA barcoding and metabarcoding of standardized samples reveal patterns of marine benthic diversity. Proceediengs of the National Academy of Sciences of the United States of America. 112,2076-2081

Leray M, Yang JY, Meyer CP, Mills SC, Agudelo N*, Ranwez V, Boehm JT, Machida RJ. 2013. A new versatile primer set targeting a short fragment of the mitochondrial COI region for metabarcoding metazoan diversity, application for characterizing coral reef fish gut contents. Frontiers in Zoology 10,34

leraym [at] si.edu
202-633-1752
Matt Leray
brown

Name

Matthieu

Last name

Leray
External CV: 

Convivencia

Español

Intimando con el manglar

Las especies de corales tropicales podrían haber encontrado un hábitat alternativo donde prosperar frente al cambio climático.

Story location

Texto por Leila Nilipour

Ecología de los Ecosistemas Biogeografía y geografía Biología de la Conservación Biodiversidad Cambio global Ecología Evolutiva Conexiones en la naturaleza: plantas, animales, microbios y ambientes Bocas del Toro Smithsonian Tropical Research Institute brown
Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Ricardo Moreno

Español

¿Cómo pueden humanos
y jaguares coexistir?

Desde monitorear los movimientos de grandes felinos a través del continente hasta ayudar a comunidades rurales a aprovechar los beneficios de proteger la biodiversidad, el director de Fundación Yaguará Panamá Ricardo Moreno convirtió su sueño de infancia en una misión. 

Story location

Texto por Vanessa Crooks

Comportamiento Animal Biodiversidad Zoología Biología de la Conservación Sosteniendo un planeta biodiverso Smithsonian Tropical Research Institute brown
Alternative Title: 

Ricardo
Moreno

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Back to Top