Paja Canalera

Español

Científica del Smithsonian
esclarece leyenda urbana panameña

¿Cómo llegó la paja canalera a Panamá? La científica de STRI, Kristin Saltonstall, comparó el ADN de parientes de la caña de azúcar de todo el mundo para averiguarlo.

Biología de las invasiones Ecología Histórica Taxonomía Botánica Biodiversidad Orígenes de las especies y de las sociedades Naos Smithsonian Tropical Research Institute brown Kristin Saltonstall
Alternative Title: 

Paja
canalera

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

La Doctora cocodrilo

Español

Tras las huellas
de los cocodrilos

Los cocodrilos cumplen importantes funciones en los ecosistemas donde viven y juegan un papel destacado en los mitos y leyendas de las culturas de todo el mundo. Miryam Venegas-Anaya compartirá sus historias sobre años de trabajo de campo en Panamá con estos fascinantes reptiles para aumentar nuestra comprensión y apreciación de su diversidad y comportamiento.

Biología de la Conservación Biología evolutiva Genética molecular y genómica Biodiversidad Comportamiento Animal Sosteniendo un planeta biodiverso Smithsonian Tropical Research Institute brown
Alternative Title: 

La Doctora
cocodrilo

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Dieta darwiniana

Español

Eres lo que comes: lecciones evolutivas de hormigas agrícolas en Panamá

Así como las sociedades humanas contemporáneas dependen de la agricultura a gran escala, las hormigas cortadoras de hojas dependen de una relación larga y co-evolucionada con un hongo. Como humanos, podemos compartir algunas de las mismas reglas que rigen su relación.

Story location

Panamá

Biología evolutiva Entomología Comportamiento Animal Biodiversidad Historia Natural Orígenes de las especies y de las sociedades Gamboa Smithsonian Tropical Research Institute brown William Wcislo
Alternative Title: 

Dieta
darwiniana

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Megaherbívoros hambrientos

Español

¿Cómo alteran las jirafas y los elefantes el paisaje de la sabana africana?

Por medio de sus patrones de comportamiento al alimentarse, los megaherbívoros podrían estar influyendo sin saberlo en el crecimiento y supervivencia de la vegetación en valles y mesetas de la sabana africana, al tiempo que preservan las laderas empinadas como hábitats protegidos.

Story location

Kenia, África

Comportamiento Animal Ecología forestal Geología Ecología de los Ecosistemas Biodiversidad Reforestación y Silvicultura Conexiones en la naturaleza: plantas, animales, microbios y ambientes Smithsonian Tropical Research Institute brown David Kenfack
Alternative Title: 

Megaherbívoros
hambrientos

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

¡¡Ka-Boom!!

Español

En los trópicos, los rayos caen más
de 100 millones de veces al año

Las tormentas tropicales a menudo inician con una impresionante exhibición de pirotecnia, pero en gran medida, los investigadores han pasado por alto el papel de los rayos en los ecosistemas tropicales

Story location

Panamá

Monitoreo físico Ecología forestal Biogeografía y geografía Cambio global Ecología Conexiones en la naturaleza: plantas, animales, microbios y ambientes Barro Colorado Smithsonian Tropical Research Institute brown S. Joseph Wright
Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Enfermedades antiguas

Español

La huella del sufrimiento,
en los huesos

Antes los restos humanos eran considerados un estorbo en las excavaciones arqueológicas. Hoy son considerados una valiosa fuente de información para entender los modos de vida de las poblaciones prehistóricas y sus padecimientos.

Story location

Ciudad de Panamá, Panamá

Arqueología Paleontología y Paleobiología La vida en el tiempo profundo Naos Smithsonian Tropical Research Institute brown
Alternative Title: 

Enfermedades
antiguas

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Viejos genes, nuevos rasgos

Español

Reciclar genes viejos para obtener nuevos rasgos: cómo evoluciona el comportamiento social en las abejas

En Isla Barro Colorado, Panamá, los investigadores aprendieron de algunas especies inusuales de abejas del sudor, cómo la división sofisticada del trabajo en sociedades de insectos altamente complejas puede surgir desde humildes inicios.

Story location

Panamá

Comportamiento Animal Entomología Biología evolutiva Biodiversidad Genética molecular y genómica Orígenes de las especies y de las sociedades Barro Colorado Smithsonian Tropical Research Institute brown William Wcislo
Alternative Title: 

Viejos genes,
nuevos rasgos

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Demasiado cerca

Español

Buques podrían colisionar con las ballenas jorobadas en el Estrecho de Magallanes (Chile)

Al etiquetar y rastrear las ballenas jorobadas que se alimentan en el Estrecho de Magallanes en Chile, los científicos pudieron ofrecer recomendaciones de políticas públicas para reducir el riesgo de colisiones

Story location

Estrecho de Magallanes, Chile

Monitoreo físico Pesquería y conservación marina Ecología de los Ecosistemas Biología marina Biología de la Conservación Comportamiento Animal Sosteniendo un planeta biodiverso Smithsonian Tropical Research Institute brown Hector M. Guzman
Alternative Title: 

Demasiado
cerca

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Enterrado entre caracoles

Español

Huesos de animales nos cuentan sobre el ascenso y la caída de los mayas en Guatemala

Decenas de miles de pequeños fragmentos de hueso revelan hábitos alimenticios, prácticas ceremoniales y el desarrollo de la domesticación de animales durante más de 2000 años de historia.

Story location

Panamá

Arqueología Zoología Antropología CTPA Smithsonian Tropical Research Institute brown Ashley Sharpe
Alternative Title: 

Enterrado
entre caracoles

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Cosmopolita

Español

Las hormigas citadinas,
¿son más débiles?

Para entender los efectos de la urbanización y pérdida de bosques en los insectos, Dumas Gálvez estudia la capacidad de las hormigas para defenderse de las enfermedades en la ciudad y en la naturaleza

Story location

Pipeline Road, BCI, Universidad de Panamá
Texto por Leila Nilipour

Ecología de los Ecosistemas Ecología microbiana Biología de la Conservación Ecología de las Enfermedades Ecología Evolutiva Conexiones en la naturaleza: plantas, animales, microbios y ambientes Gamboa Barro Colorado Smithsonian Tropical Research Institute brown Sabrina Amador
Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Back to Top