La Mosca que Composta

Español

Una mosca que composta podría
reducir significativamente los
desechos orgánicos en Panamá

Un proyecto innovador y de bajo costo para bioconvertir restos de comida en fertilizante, alimento para animales y aceite extraíble utilizando a la Mosca Soldado Negra.

Story location

Por: Rosannette Quesada H.

Comportamiento Animal Entomología Historia Natural Biodiversidad Zoología Ecología Sosteniendo un planeta biodiverso Earl S. Tupper lime-green Yves Basset
Alternative Title: 

La mosca
que composta

Thumbnail opacity

85

Featured in scientist profile

Featured in facility

Reduciendo nuestra huella de carbono

Español

En el programa de compensación
de carbono de STRI, todos ganan

STRI se aventuró con un programa de compensación de carbono en asociación con una comunidad indígena en el este de Panamá. Diez años más tarde, cumplió con éxito las metas de compensación, empoderó a las mujeres, creó la capacidad de gestión ambiental, creó una plataforma de investigación a largo plazo y ofreció la esperanza para las tradiciones forestales de una comunidad amenazada.

Story location

Ipetí Emberá, Panamá
Fotos por: Sean Mattson

Reforestación y Silvicultura Biología de la Conservación Servicios ecosistémicos Antropología Ecología forestal Biodiversidad Sociología Sosteniendo un planeta biodiverso Agua Salud purple
Alternative Title: 

Reduciendo nuestra
huella de carbono

Thumbnail opacity

85

Featured in scientist profile

Featured in facility

Piloto de Drone

Español

La vista desde lo alto
con Milton García

Cuando no está manejando su bicicleta a campo traviesa, Milton García tiene gran demanda por su experiencia piloteando drones. En el último mes, monitoreó la deforestación de manglares en la costa pacífica de Panamá, mapeó una nueva estación de investigación en el Parque Nacional Coiba y rastreó árboles en flor en Isla Barro Colorado, la primera parcela en una red internacional de sitios de monitoreo forestal

Story location

Coibita, Barro Colorado

Monitoreo físico Biología del Dosel Biodiversidad Ecología de los Ecosistemas Exploración Ecología forestal Sosteniendo un planeta biodiverso Isla Coibita Barro Colorado green William Wcislo S. Joseph Wright Helene Muller-Landau Klaus Winter
Alternative Title: 

Piloto
de Drone

Thumbnail opacity

85

Featured in scientist profile

Featured in facility

La más reciente instalación de STRI

Español

Una generosa donación permite a
STRI establecer un laboratorio
viviente en el Pacífico Oriental Tropical

Isla Coibita, parte del Patrimonio de la Humanidad en el Pacífico de Panamá, está destinada a convertirse en un sitio de investigación líder para la biología marina tropical.

Story location

Isla Coibita
William Wcislo
Subdirector y Científico Permanente

Biología marina Ecología forestal Biología de la Conservación Comportamiento Animal Arqueología Biodiversidad Botánica Ecología Química Ecología Biología evolutiva Pesquería y conservación marina Biogeografía y geografía Paleoecología Conexiones en la naturaleza: plantas, animales, microbios y ambientes La vida en el tiempo profundo Sosteniendo un planeta biodiverso Isla Coibita orange Hector M. Guzman Owen McMillan David Roubik Harilaos Lessios Aaron O'Dea William Wcislo
Alternative Title: 

La más reciente
instalación
de STRI

Thumbnail opacity

85

Featured in scientist profile

Featured in facility

Invadiendo el hemisferio

Español

Estudio costero desde Panamá
hasta Alaska descubre que a
los invasores marinos les va mejor

Los resultados iniciales de un estudio masivo que comparó organismos marinos muestreados a lo largo de la costa del Pacífico desde Alaska hasta Panamá, con muestras del Atlántico demuestran que el éxito de los invasores es desequilibrado.

Story location

Laboratorio Marino, Isla Naos, Ciudad de Panamá

Biología de las invasiones Biogeografía y geografía Biología marina Cambio global Biodiversidad Pesquería y conservación marina Conexiones en la naturaleza: plantas, animales, microbios y ambientes Sosteniendo un planeta biodiverso Naos magenta Mark Torchin
Alternative Title: 

Invadiendo
el hemisferio

Thumbnail opacity

85

Featured in scientist profile

Featured in facility

Una damisela se muda a México

Español

Una damisela del Indo-Pacífico
se asienta en el otro lado del globo

 

El biólogo marino del Smithsonian Ross Robertson sospecha que la damisela del Indo-Pacífico llegó al Golfo de México en una plataforma petrolera. Su sobresaliente éxito en su nuevo hábitat eleva preguntas sobre su impacto en el Golfo.

Story location

Laboratorio Marino, Isla Naos, Ciudad de Panamá

Biología marina Biología de las invasiones Genética molecular y genómica Pesquería y conservación marina Biología evolutiva Exploración Conexiones en la naturaleza: plantas, animales, microbios y ambientes Sosteniendo un planeta biodiverso Naos purple D. Ross Robertson
Alternative Title: 

Una damisela
se muda
a México

Thumbnail opacity

85

Featured in scientist profile

Featured in facility

Back to Top