Comportamiento de las tortugas baulas: ¿quedarse cerca de casa o cruzar el océano?
Los protectores
del bosque
Bacurú Drõa: ¿Qué tan bien se conservan los bosques primarios en Darién, Panamá gracias a las comunidades indígenas Emberá?
Texto por: Beth King
Traducción: Sonia Tejada
Las políticas de conservación existentes rara vez recompensan a las personas locales que cuidan los bosques primarios. En este estudio, los residentes indígenas Emberá trabajaron con científicos para mostrar cómo, a través de su estilo de vida sostenible en comunidades establecidas durante las décadas de 1960 y 1980 en uno de los bosques primarios más prístinos de América Central, actúan como custodios, conservando este espacio compartido.
El río Balsas fluye desde las colinas que marcan la frontera colombiana de Panamá, drenando los bosques vírgenes y espectaculares del Tapón del Darién, la única brecha en el tramo de la Carretera Panamericana desde Alaska hasta Argentina. Los investigadores y colegas del Smithsonian se unieron a miembros de seis comunidades indígenas para documentar su exitosa custodia de un bosque dominado por antiguos árboles gigantes.
“Los bosques primarios están desapareciendo en todo el mundo”, comentó Catherine Potvin, investigadora asociada del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y profesora en la Universidad de McGill en Canadá, “sin embargo, son la cuna de la biodiversidad y contienen enormes reservas de carbono. Nuestra economía occidental no ha logrado encontrar formas de recompensar a los pueblos indígenas que los han cuidado desde tiempos inmemoriales. Con Bacuru Droa, espero proporcionar un modelo de cómo involucrarse con la ciencia puede mejorar los medios de vida de los cuidadores de bosques indígenas bajo presión para unirse a las economías monetarias”.
Los bosques tropicales almacenan más de la mitad de todo el carbono terrestre en su madera y hojas. Cuando se cortan los cortan árboles, la madera podrida libera carbono de vuelta a la atmósfera, donde contribuye al calentamiento global al atrapar el calor del sol cerca de la Tierra. Casi el 40% de todas las tierras naturales comprenden territorios indígenas, hogar de aproximadamente el 80% de todas las especies que viven en la tierra. Mientras la humanidad enfrenta una crisis climática y la sexta gran extinción causada por nuestro voraz consumo de combustibles fósiles y recursos naturales, las decisiones inmediatas de los pueblos indígenas sobre el uso de la tierra y los recursos afectan directamente nuestra supervivencia.
Antes de que los españoles llegaran por primera vez a Panamá hace 500 años, los indígenas vivían en pequeños grupos familiares a lo largo de los grandes sistemas fluviales que drenan la provincia de Darién en Panamá y el vecino Chocó colombiano. En 1980, el entonces presidente de Panamá creó el Parque Nacional Darién sin la debida consulta con los residentes Emberá, cuyas comunidades estaban incluidas en el parque. En 1981, las Naciones Unidas reconoció el parque como Patrimonio de la Humanidad basándose, en parte, en la presencia de flora y fauna consideradas exclusivas del sitio o en peligro de extinción. Los derechos territoriales de los residentes indígenas, miembros de las Tierras Colectivas de Río Balsas, nunca se han aclarado formalmente. Algunos Emberá también han expresado su frustración porque de un canje de deuda por naturaleza de $10 millones entre los gobiernos de EE. UU. y Panamá en 2004 para proteger el Parque Nacional Darién, no fueron compensados por su papel como cuidadores del bosque.
Las comunidades del río Balsas se fundaron entre 1962 (Manené) y 1980 (Pueblo Nuevo). Debido a que no hay carreteras que accedan al área, la ecologista forestal Catherine Potvin fue una de las pocas extranjeras que visitó regularmente la comunidad de Manené, navegando río arriba, un viaje en piragua de 13 a 18 horas desde el puerto más cercano, para encontrarse con el abuelo de uno de sus alumnos, un anciano respetado y guía espiritual (jaibaná) hace más de 25 años. Actualmente ella está trabajando con las comunidades para documentar la historia del uso de la tierra en el área. El coordinador local del proyecto resultante, Alexis Ortega, expresa la intención de las comunidades como un intento de “demostrar al mundo que siempre han conservado el bosque”.
Juntos, el grupo intercultural confirmó la hipótesis de que la presencia tradicional de los Emberá en la tierra es compatible con la presencia de bosques primarios intactos.
Estos mapas muestran en color verde oscuro a los bosques intactos. Fuente: Global Forest Watch.
Se formularon tres interrogantes: 1) ¿Ha cambiado significativamente la vegetación en el área desde que se fundaron sus comunidades; 2) ¿Ha cambiado su “huella”, el impacto de sus comunidades en la tierra? y 3) ¿Cuál es la composición actual de los bosques ahora y qué implicaría conservarlos en el futuro?
La científica emérita Dolores Piperno es experta en fitolitos tropicales, diminutos microfósiles de plantas depositados cuando el agua que contiene el mineral sílice fluye a través de las células vegetales. Estas estructuras vítreas permanecen en el suelo después de que las plantas se pudren. Al comparar las formas de los fitolitos de muestras de suelo, tomadas a diferentes profundidades con fitolitos en una colección de referencia de fitolitos de 2,300 especies de plantas modernas, Piperno y su equipo descubren qué especies de plantas eran comunes hace cientos e incluso miles de años.
Su grupo en el Centro de Paleobiología y Arqueología Tropical de STRI en la Ciudad de Panamá analizó núcleos de suelo de 10 ubicaciones en 8 sitios boscosos en el área del río Balsas para descubrir qué especies de plantas crecieron allí en el pasado. Casi todos los fitolitos eran de especies de árboles forestales. También buscaron carbón vegetal en las muestras, pero encontraron muy poca evidencia de incendios forestales o fuegos intencionales. La única evidencia fuerte de intervención humana en los sitios boscosos fue la prevalencia de fitolitos de palma.
Durante cientos de años, el caminar Emberá en el bosque enriqueció la presencia de palmeras como la Trupa (Oenocarpus mapora) al incrustar las semillas expuestas en el suelo, lo que resultó en arboledas de estas palmeras. Trituran la madera de trupa y recolectan aceite de palma, que se usa para freír alimentos.
"Nuestros resultados de fitolitos y carbón vegetal indican que los pueblos indígenas del Darién utilizaron los bosques de manera sostenible durante miles de años, manteniendo su alta diversidad y estructura", comentó Piperno. "Se han obtenido resultados similares en regiones de la Amazonía".
Para comprender mejor cómo ha cambiado la huella, el área afectada por los Emberá, el anciano de la comunidad de Manené, Manuél Ortega, inició creando un mapa dibujado a mano del Alto Balsas y marcó importantes sitios culturales y características del paisaje, como ríos, antiguas zonas familiares, asentamientos y pueblos actuales. Los residentes llaman al mapa Dai Ejua, “nuestro territorio”. Luego, el equipo visitó estos lugares, marcando sus ubicaciones GPS en un mapa contemporáneo.
Esta impresionante Ceiba cayó al otro lado del río. Su altura desde la base hasta la parte superior es de 60 metros (197 pies), lo que confirma una vez más la presencia de árboles inusualmente altos en el área.
Después de una búsqueda de imágenes satelitales Landsat de la NASA/USGS del área tomadas entre 1986 y el 2021, los investigadores compararon el suelo descubierto expuesto durante el período de 1986 al 2000 con el área expuesta del 2013 al 2021 y calcularon que los asentamientos Emberá solo afectaron alrededor del 1.3 por ciento del área de todo el territorio, una huella muy pequeña que se mantuvo estable durante los últimos 35 años.
En cada una de las seis comunidades, la mayor parte del desarrollo se concentra a lo largo de la orilla del río, donde se ubican las casas, los corrales de animales, los platanales y los jardines. A 1 km del río, en bosques más húmedos, los Emberá crían cerdos y cultivan plantas silvestres para medicina y otros usos domésticos. Más atrás del río, en bosques de secundarios, cosechan una cantidad limitada de árboles para obtener madera.
En los mismos lugares donde se recolectaron las muestras de suelo, equipos de técnicos y científicos emberá utilizaron escáneres láser terrestres para obtener imágenes de la estructura 3D del bosque, teniendo cuidado de incluir los árboles más grandes para estimar la altura máxima y el diámetro de los árboles. Se sorprendieron al encontrar muchos árboles más grandes por hectárea que en muchas otras áreas. El más alto se elevaba a más de 65 metros (185 pies) sobre el suelo. Los árboles más grandes contienen una cantidad desproporcionadamente grande de todo el carbono forestal, pero son difíciles de estudiar porque generalmente están muy separados y son muy longevos.
La altura máxima de una especie (Faramea occidentalis) se registró en 10 metros en los bosques de la estación de investigación del Smithsonian en Isla Barro Colorado en Panamá Central. En las parcelas forestales de la cuenca del río Balsas, los investigadores midieron 55 árboles de más de 10 metros de altura y 8 árboles de más de 20 metros, ¡el doble de la altura máxima informada!
La primera encuesta nacional de reservas de carbono realizada por LiDAR en el mundo, en 2013, reconoció a la provincia de Darién en Panamá como el área del país con las reservas de carbono más altas. (Imagen de Asner et al)
Mientras exploraba el área río arriba, el equipo se encontró con un enorme árbol caído de Ceiba pentandra. La altura del árbol caído se estimó en más de 60 metros y su diámetro sobre el contrafuerte medía 2.7 metros. Más tarde, pudieron ver la copa del árbol en imágenes satelitales tomadas antes de que cayera y el espacio que dejaba, y concluyeron que cayó en algún momento durante la temporada de lluvias en el 2018.
"Cuando descubrimos el árbol caído sobre el río Balsas, todos en el equipo estaban asombrados", comentó el coautor Mattias Kunz, "¡Su gran tamaño y diámetro eran asombrosos! Allí estábamos, los 20 miembros del equipo técnico, con espacio para muchos más. Usando sensores remotos pudimos localizar muchos otros árboles gigantes que confirman que en realidad son comunes en el área de Balsas".
Con base en sus hallazgos, el equipo propone tres acciones: Primero, pedir a los responsables políticos internacionales que reconsideren las políticas que hacen que los bosques maduros sean "esencialmente invisibles" desde el punto de vista de la mitigación basada en el clima. Las tierras boscosas no gestionadas que permanecen boscosas actualmente están excluidas de los inventarios nacionales de carbono forestal. 2) incluir iniciativas de conservación de bosques en el cálculo de las reservas de carbono y 3) reconocer los derechos territoriales indígenas.
Los autores de este artículo concluyen:
“Treinta años después de las negociaciones del Protocolo de Kioto que excluyó de facto a los bosques en pie de la caja de herramientas de mitigación climática... ha llegado el momento de generar un flujo sostenible de ingresos para jurisdicciones como los territorios indígenas, a cambio de su compromiso continuo con la protección de los bosques. como lo han hecho en el pasado, según las normas tradicionales”.