El biólogo marino del Smithsonian Ross Robertson sospecha que la damisela del Indo-Pacífico llegó al Golfo de México en una plataforma petrolera. Su sobresaliente éxito en su nuevo hábitat eleva preguntas sobre su impacto en el Golfo.
Usted está aquí
Proyectos
y noticias
Naos
Los peces de arrecife de coral a menudo ven un paisaje marino muy distinto al de los humanos. Utilizando el laboratorio evolutivo creado por el Istmo de Panamá, Michele Pierotti está aprendiendo exactamente cómo los peces ven su mundo submarino.
Isla Bona, en el Golfo de Panamá, es un sitio de cría poco estudiado para miles de aves marinas tropicales. El programa de investigación más reciente del biólogo marino Héctor Guzmán contribuirá a la comprensión de su ecología y la conservación de la isla para aves y observadores de aves por igual.
Con múltiples proyectos tanto en el Pacífico como en el Caribe, el Laboratorio de Collin reúne las complejas historias de la historia de vida de los invertebrados marinos.
Un reciente artículo en la revista Science muestra que las hembras grandes son desproporcionadamente importantes para mantener a las poblaciones. La investigación sugiere que la protección de las hembras reproductivas grandes es esencial para mantener poblaciones de peces viables.
Después de más de 50 años en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), el director emérito Ira Rubinoff anunció su retiro. Viajará a Viena con su esposa, Anabella, quien recientemente fue designada como embajadora de Panamá en Austria.