Smithsonian Tropical Research Institute

Usted está aquí

Una Feria
del Libro STEAM

Pabellón patrocinado por la Embajada
de EE. UU. lleva la ciencia a la gente

Agosto 31, 2022

¿Qué tienen en común las ranas, los jaguares y la comida para aves? Todo esto produjo actividades imaginativas para niños durante la Feria Internacional del Libro de este año en Panamá.

Más de 100,000 personas asistieron a la Feria Internacional del Libro de este año, que se llevó a cabo del 17 al 21 de agosto en el Centro de Convenciones Megápolis en la Ciudad de Panamá. La Embajada de los Estados Unidos compartió espacio con STRI, Fundación Yaguará y Ciencia en Panamá donde captaron la atención del público con juegos prácticos y charlas presenciales sobre ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM).

En la ceremonia de apertura, un reportero de TVN entrevista a Stewart Tuttle, Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, y a Josh Tewksbury, Director de STRI. Crédito: todas las imágenes por Jorge Alemán, STRI.

Un cráneo de jaguar ruge silenciosamente en las manos de Álvaro González, guía en el espacio de aprendizaje Q?rioso del Centro Natural Punta Culebra.

Jimena Pitty, Gerente de Educación Científica de STRI, da la bienvenida a Stewart Tuttle, Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá (der.) y Joe Witters, agregado de prensa (izq.) a las actividades que su equipo presentará en la feria del libro.

Los niños prueban sus habilidades de detective CSI para identificar réplicas y restos de animales de la estación de investigación de bosques tropicales del Smithsonian en Isla Barro Colorado, Panamá, con la ayuda del docente Francis Torres.

Uno de los visitantes de la feria del libro, Jean Paul Sucre, trabajó con el científico de STRI, Yves Basset, en Isla Barro Colorado como estudiante en la Universidad de Panamá. Aquí, le cuenta a Linette Dutari, Directora Asociada de Comunicaciones y Programas Públicos de STRI, que ganó una beca para asistir a la Universidad Estatal de Oregón. “Su abuela me contó cómo toda la familia se está uniendo para ayudarlo a aprovechar esta oportunidad”, dijo Dutari.

Un guía de Q?rioso recibe a los jóvenes invitados a cenar en un restaurante único donde se sirve comida para aves; deben elegir las herramientas correctas para comerla... una actividad diseñada para mostrar cómo los picos de las aves se han adaptado a sus dietas específicas.

Nancy Fairchild y Orlando Garces del Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá de STRI hablan a una multitud sobre sus experiencias salvando a los anfibios de la enfermedad del hongo quítrido que está acabando con las especies de ranas en todo el mundo.

Nancy Fairchild les muestra a los niños cómo el equipo cultiva grillos para alimentar a las ranas.

Francis Torres, guía del Centro Natural Punta Culebra, pregunta a los niños si pueden diferenciar entre ranas y sapos.

Rachel Foster, ex becaria panameña del Campamento Girl-Up WiSci ofrecido por el Departamento de Estado de EE. UU., compartió sus experiencias e información sobre “Nuestra pandemia interna”.

Ricardo Moreno, director de la Fundación Yaguará e investigador asociado de STRI, comparte historias sobre el seguimiento de los grandes felinos de Panamá. Los jaguares están en peligro de extinción en Panamá, donde con frecuencia mueren cuando se aventuran fuera de las reservas para cazar ganado.

Alexandra Guzmán Bloise, técnica del Programa de Monitoreo Físico de STRI, hablando con entusiasmo sobre su experiencia como científica y oceanógrafa, fue catalogada por la revista Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de Centroamérica en 2022.

El antropólogo y autor de STRI, Stanley Heckadon-Moreno, comparte sus escritos en el pabellón del Hombre de la Mancha en la feria del libro. Su libro más reciente es un relato del ornitólogo y explorador Alexander Wetmore, exsecretario del Smithsonian en Washington, D.C..

El científico de STRI Aaron O'Dea estuvo en la feria del libro para presentar y firmar copias de su cómic "Martina y el puente del tiempo", una aventura de viaje en el tiempo a través de la historia geológica de Panamá ilustrada por Ian Cooke-Tapia. La guía de Culebra, Anna Frogge, leyó el libro en voz alta ante una multitud.

Andreina Ríos, Coordinadora de Q?rioso, en la Feria del Libro 2023 con estudiantes en el puesto de la Embajada de los Estados Unidos compartido con el Smithsonian. Andreina coordinó actividades para los pequeños que conectan las ciencias del Smithsonian a una enseñanza interactiva y dinámica donde la curiosidad y las preguntas toman protagonismo.

El staff del Smithsonian y de La Embajada de Estados Unidos unieron fuerzas para llevar la ciencia a la gente.

Visite el nuevo espacio Q?rioso en el Centro Natural Punta Culebra a partir de agosto de 2022, el centro está abierto de 1 a 4 p. m. los jueves y de 9 a 4 p. m. los viernes, sábados y domingos. Para obtener más información sobre la feria del libro, consulte #EstamosUnidos, FiLPanamá2022 y #PanamáSíLee Camara Panameña del Libro.

Back to Top