reforestation_header

Usted está aquí

Reforestación
con especies
Nativas

El Smithsonian publica una guía paso a paso para restaurar los bosques tropicales

Octubre 28, 2016

Agua Salud

Basándose en más de 30 años de investigación en la Cuenca del Canal de Panamá, el científico del Smithsonian Jefferson Hall publica una guía ilustrada sobre cómo restaurar con éxito los bosques con 64 especies de árboles neotropicales.

El 17 de octubre Jefferson Hall, director del Proyecto de la Cuenca del Canal de Panamá invitó a más de 100 practicantes de la reforestación a la sede del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Ancón para recibir copias gratuitas de su nuevo libro: Guía de Crecimiento y Sobrevivencia Temprana de 64 Especies de Árboles Nativos de Panamá y el Neo-trópico.

Junto con dos publicaciones anteriores, este libro forma un conjunto completo de información científica basada en más de 30 años de investigación sobre cómo reforestar o restaurar áreas degradadas en Panamá con árboles nativos. Estas especies son alternativas económicamente viables de madera dura a la teca que no es nativa, el pino y el eucalipto que son especies populares de reforestación en la región.

Hall destacó una serie de páginas que presentan especies particulares e información específica sobre dónde crece cada una, y sus tasas de mortalidad y productividad cuando se cultivan en climas diferentes y en diferentes suelos.

Emilio Sempris, viceministro del Ministerio del Medio Ambiente de Panamá, Matthew Larsen, director de STRI, y Jorge Ventocilla, autor y ambientalista, elogiaron el nuevo libro. Hall felicitó a la diseñadora Blanca Martínez por el arte de portada, a la traductora Ela Spalding y los editores Geetha Iyer y Ventocilla. La guía está disponible en la librería del Smithsonian en Ancón por $18.

Back to Top