Yves Basset, quien encabeza los esfuerzos de monitoreo de insectos para el programa ForestGEO del Smithsonian y Greg Lamarre, de la Universidad de Bohemia del Sur, presenta acciones inmediatas basadas en la ciencia que mitigan el declive de insectos.
Usted está aquí
Proyectos
y noticias
Earl S. Tupper
Gracias a la generosidad de donantes privados, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales titula la posición de Director bajo el nombre Ira Rubinoff, Director Emérito, en reconocimiento a su habilidad de liderazgo y sus buenas relaciones con nuestros benefactores.
La epidemia de enfermedades relacionadas con la obesidad, como la enfermedad cardíaca y la diabetes tipo 2, puede deberse a un proceso ventajoso que fracasó al cuerpo almacenar el exceso de energía como tejido adiposo visceral que es la grasa que rodea los órganos internos en el abdomen.
Inspirado en el llamado universal a la acción de la Alianza Interacadémica (Interacademies Partnership IAP) dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el Centro de Educación Científica del Smithsonian (SSEC), en conjunto con el Instituto Smithsonian de investigaciones Tropicales (STRI) y otras organizaciones, ha reunido a un equipo global que trabaja para garantizar programas de educación científica, inclusivos y equitativos, basados en la investigación.
El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá recibió a la Dra. Anna Mežaka, originaria de Letonia, quien labora en la Universidad de Marburg (UMR), Alemania y que está haciendo un proyecto llamado "La vida en una hoja: interacciones entre especies y dinámica de las comunidades de epífilos" financiado por la Marie Skłodowska Curie Global Fellowship de la Unión Europea.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recientemente publicó una versión revisada de The pollination of cultivated plants: A compendium for practitioners , editado por el científico de STRI, David Roubik. Su lanzamiento este año coincide con el primer Día Mundial de las Abejas, el 20 de mayo y contribuye a la conciencia de la importancia de los polinizadores para la seguridad alimentaria y la conservación, además de dirigir los pasos para salvarlas.