¿Pueden las lecciones de reforestación inteligente del Proyecto Agua Salud del Smithsonian en la cuenca del Canal de Panamá beneficiar a las comunidades indígenas en tierras deforestadas en el oeste de Panamá?
Usted está aquí
Proyectos
y noticias
Agua Salud
Los escenarios de deforestación muestran la importancia de los bosques secundarios para cumplir con las metas de carbono de Panamá.
Análisis de comunidades microbianas en arroyos que atraviesan distintos tipos de uso de suelo sugieren que la reforestación pasiva restaura rápidamente la calidad del agua en las cuencas hidrográficas de tierras bajas tropicales.
¿Cómo puede la ciencia ayudar a restaurar las tierras deforestadas, reducir el riesgo de inundaciones y combatir el cambio climático? Descúbrelo en una charla virtual con Jefferson Hall, director del Proyecto Agua Salud de STRI, Katherine Sinacore, becaria postdoctoral y Edwin García, estudiante de maestría, moderado por la Directora Interina de STRI, Oris Sanjur y la Directora Asociada de Comunicaciones Linette Dutari.
Los nuevos videos del proyecto Agua Salud, narrados en español e inglés por la actriz panameña Hilary Hughes, comparten los resultados de una investigación pionera sobre reforestación tropical y restauración de un paisaje en Panamá.
La teca a menudo tiene un rendimiento inferior en suelos pobres. Al plantar árboles nativos valiosos en las plantaciones de teca existentes, los investigadores evaluarán el aumento potencial en el valor de la madera, el valor de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos proporcionados.