Polluelos del Colibrí Nuquiblanco
que podrían mimetizar orugas
descubiertos en Panamá
Nuestro mundo
de colores y sonidos
Palabras, aves y acuarela:
una entrevista con Charlotte Steeves
Panamá
Katie Griswold, pasante en el laboratorio de Aaron O’Dea
Charlotte Steeves investiga en STRI la relación entre el uso de la tierra y el flujo estacional de los ríos como parte del proyecto Agua Salud. Desde el punto de vista técnico, ha trabajado como pasante desde enero de 2018. Sin embargo, su relación con Panamá se remonta mucho más. En cierto modo, parece que durante toda su vida se preparó para este tipo de aventura.
Cuando Charlotte habla de su experiencia, su conversación está salpicada de apasionadas exageraciones. Aún así, su voz es tan genuina que uno no puede evitar creerle cada palabra. Este momoto rufo debe ser la cosa más sorprendente que verás en todo el día; el perezoso que vive al lado de su oficina en Naos es un tesoro nacional; La vista desde Ancón, su vecindario en la ladera del cerro con el mismo nombre, es indiscutiblemente la mejor de la ciudad. Con una alegría igualmente desenfrenada, ella describe su amor por la vida al aire libre, las circunstancias que la llevaron por primera vez a los paisajes de Panamá y las razones en constante evolución que la siguen llamando.
Entonces, ¿qué te interesó por primera vez, el arte o la ciencia?
Yo diría que fue simultáneo. Mi papá me crió en el bosque. Me enseñó: “¡No le tengas miedo a estas arañas!” Y luego yo sostendría a la araña y me diría a mí misma, “De acuerdo, esto no es algo de qué asustarse”. También aprendí toneladas de nombres taxonómicos de especies desde temprana edad. Las recitaba. Mi padre es geógrafo del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), pero él quería ser naturalista antes de que yo naciera. Él transmitió su pasión por la biología a mi hermano y a mí.
Al mismo tiempo, siempre he tenido este amor por la pintura. No sé de dónde viene; Nadie más en mi familia lo tiene. Pero mi amor por la naturaleza y mi amor por el arte se formaron de la mano. Solía dibujar sobre las culturas de todo el mundo, inspiradas en los libros. En un punto tuve alrededor de 400 pinturas. Pensé que iba a ser una antropóloga cultural.
¿En algún lugar en particular?
Asia Central.
“Siempre he tenido este amor por la pintura. No sé de dónde viene.” - Charlotte Steeves
Oh, Eso es bastante diferente de donde estás ahora.
Bueno, luego, en el último año de la escuela secundaria, fui a España y empecé a aprender español seriamente; Decidí tomar la asignatura. Antes de eso, no me tomé en serio el aprendizaje del idioma. Pero cuando llegué allí... prácticamente tuve una transformación completa y espontánea. Vivo experiencias y las dejo afectar todo mi cuerpo, al 100%.
Así que esa es la historia del origen. ¿Cuál fue el siguiente capítulo?
Mis profesores universitarios realmente me influenciaron. Tenía un profesor que enseñaba hidrología avanzada. Muy entusiasta. Teníamos laboratorios dos veces por semana, sobre los cuales nos daba pistas, pero dejaba de lado la gran revelación hasta ese día. Así que a veces nos encontrábamos inesperadamente arrodillados en agua de pantano, observando ranas e invertebrados.
Vaya, eso suena como Hogwarts.
[Entre risas] Sí, él era una especie de mago. Un semestre después, vine a estudiar a Panamá. Cada uno tenía que crear su propio proyecto de investigación independiente. Diseñé todo esto sobre el monitoreo de la condición ecológica de los ríos tropicales, examinando la relación entre la calidad del agua y el uso de la tierra utilizando invertebrados acuáticos sensibles como bioindicadores. Mi investigación demostró una clara disminución en la calidad del agua a medida que avanzaba por la cuenca, más cerca de las ciudades. Lo mejor (mi papá me ayudó mucho con esto) es que delineé las cuencas de drenaje en el área, identificando el uso de la tierra dominante y calculando el porcentaje de cobertura forestal en cada cuenca. Eso nunca antes se había hecho en esta región de Panamá, en las montañas de Veraguas. Todo el proyecto ganó un premio y terminó en el sitio web de la escuela.
Tampoco hubiera podido hacer nada de esto sin mi guía local [Yara Patricia] en Santa Fe. Nos arrastramos por esas montañas a través de lugares a los que nunca llegarías si no te llevan. Ella también era estudiante; estudia los caracoles de manglar y en su tiempo libre es una exploradora de cataratas semi profesional. Solo estábamos ella y yo en el campo, todo el tiempo. ¡Seguimos siendo amigas!
Charlotte Steeves investiga en STRI la relación entre el uso de la tierra y el flujo estacional de los ríos como parte del proyecto Agua Salud.
Eso suena transformador. De manera que, tu experiencia de licenciatura se centró en la calidad del agua, y tu proyecto actual con STRI también se centra en la hidrología. Pero últimamente suena como si tu enfoque hubiera cambiado a otro tema. ¿Qué pasa con las aves?
Durante el año escolar, también tomaba un montón de clases difíciles. Mi manera de lidiar con el estrés era pintar. Y mi tema de interés eran las aves. Ni siquiera sé por qué, siempre las he amado.
¿Qué te inspira a pintar tus temas?
No puedo evitar llorar cuando veo un ave rara. Son sus colores, su comportamiento, su canción. Es absolutamente todo sobre ellas, ¡no lo sé!
El top 5 de tus aves favoritas del momento: preparada, lista, dime!
Los quetzales (ver un quetzal resplandeciente cambió mi vida), el Nictibio común (Nyctibius griseus) y los Añaperos o Caprimulginae (estoy pintando uno en este momento). También me encanta cualquier tipo de Trogón... y ese pequeño tucán que vimos el otro día, justo afuera de nuestra casa. Ah, ¿y sabes qué hace un sonido realmente lindo? Un momoto Hace este sonido bajo "merr", como un robot. Bueno, son seis, pero no pude elegir.
“Mi manera de lidiar con el estrés era pintar. Mi tema de interés eran las aves.” - Charlotte Steeves
Ooh, no creo haber visto un Caprimulginae.
Son espectaculares. Son nocturnos, y las plumas que se extienden alrededor de sus caras son como bigotes. Les ayudan a canalizar los alimentos y actúan como sensores. He estado fascinada con ellos desde que era una niña. Había una foto de uno en la enciclopedia de mi padre. Necesitaba ver uno en la naturaleza antes de saber algo sobre Panamá. Y ahora he visto tantos.
Estoy asombrada. ¿Alguna vez has considerado cambiar a ornitología?
Lo he pensado. Siempre me han fascinado las aves migratorias de áreas templadas. En otro proyecto de pregrado, en Massachusetts, realicé un proyecto sobre estas especies amenazadas que anidan en el suelo: Tordo Arrocero (Dolichonyx oryzivorus) y Gorrión de Savana (Passerculus sandwichensis). Fui al campo cada mañana desde Cabo Cod. Me despertaba alrededor de las 4 am para llegar a las 5 am o las 6 am, y hacía estas prospecciones de aves en cría. Finalmente, tuve suficientes datos para mapear el centro de su actividad y los posibles sitios de anidación, y convencí al dueño de la propiedad de no tocar esas pequeñas parcelas. La mejor parte fue el día en que vi a 5 polluelos dejar sus nidos. Lloré. Me pregunto si el agricultor protegió esa área después de que me fui, si realmente hice una diferencia real el año siguiente.
Es tan raro para nosotros como científicos ver que nuestro trabajo tiene efectos tangibles e inmediatamente positivos. Viste vidas impactadas. Eso debe haber sido realmente gratificante. También suena relacionado con tu trabajo con el agua: todos los esfuerzos de conservación se realizan desde una perspectiva integrada de los sistemas humanos y naturales.
Si eso es cierto. Supongo que ahora estoy en una encrucijada para saber qué hacer con el próximo paso en mi carrera. No estoy exactamente segura de dónde voy a terminar.
Pero creo que tuve una epifanía cuando finalmente vi a los quetzales. Había estado pintándolos y pintándolos a partir de referencias de fotos antes de hacer mi estudio en el extranjero en el 2016, pero mi grupo nunca vio ninguno. ¡Estaba tan enojada! Pero estaba bien, sabía que volvería algún día. Tampoco los volví a ver cuando recorrí nuevamente Costa Rica y Panamá, en el 2017. ¡Incluso imitaba sus sonidos para atraerlos! Sin embargo, esa visita me dio la oportunidad de conocer al director de STRI, Matt Larsen y de postularme para el proyecto Agua Salud. Fue una perfecta continuación de mi investigación de pregrado, fue todo acerca de estas cosas en las que ya tenía antecedentes. STRI aceptó mi solicitud de inmediato.
Cuando finalmente vi un par esta última vez [en el bosque nuboso], en marzo del 2018, fue como una señal. Era todo lo que había soñado. Y solo pensé, si puedes trabajar en algo en un lugar que te traiga tanta alegría, de eso se trata. Todo valdrá la pena al final.