Veinte años de investigación, educación y conservación en el Laboratorio Marino de Punta Galeta
Dr. Stanley Heckadon
Tupper Auditorium
Dr. Stanley Heckadon
Tupper Auditorium
La colorida camioneta llena de ciencia lleva la experiencia del Smithsonian a estudiantes de todo el país. Primera parada: la provincia de Herrera en el oeste de Panamá.
Entre apetitoso y venenoso: los murciélagos al acecho deben aprender a identificar presas peligrosas
Los datos recogidos sobre murciélagos de labios con flecos juveniles y adultos revelan las primeras pistas sobre el desarrollo del comportamiento de escucha de los depredadores.
¿Sabías que existen más de 20,500 especies de abejas, cada una con su historia natural?
Inauguración de la exhibición Agua Salud, Participación de STRI en FestiHarpía 2025, Taller sobre ciencias biofísicas en Penonomé, Felicidades Ximena Bernal y más.
Un avión de la NASA llegó a Panamá para adquirir imágenes aéreas que informarán a los científicos sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales. Al mismo tiempo, investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá recolectaron datos similares desde el suelo. El objetivo: crear un algoritmo para comprender mejor los ecosistemas tropicales mediante sensores satelitales remotos en el futuro.
Equipos de investigación que estudian murciélagos y aves se reúnen en el Parque Nacional Soberanía de Panamá para celebrar la inauguración de un censo a largo plazo de murciélagos, diseñado para complementar el censo largo plazo de aves, que el próximo año celebrará su 50º aniversario.
Premio de Investigación del Secretario del Smithsonian 2024, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Taller de becarios LSP y más.
Los individuos recuperados en el sitio arqueológico de Cerro Juan Díaz arrojan más luz sobre cómo las comunidades locales enterraban y honraban a sus muertos.
Las ballenas azules, los animales más grandes de la Tierra, recorren autopistas oceánicas ocultas.