Quantifying adaptations of mammals to human-modified landscapes in Central Panama
Claudio Monteza, STRI/Maxplank
Tupper Auditorium
Claudio Monteza, STRI/Maxplank
Tupper Auditorium
Laura Bedoya, Smithsonian Tropical Research Institute
Barro Colorado Island
Equipos de investigación que estudian murciélagos y aves se reúnen en el Parque Nacional Soberanía de Panamá para celebrar la inauguración de un censo a largo plazo de murciélagos, diseñado para complementar el censo largo plazo de aves, que el próximo año celebrará su 50º aniversario.
Premio de Investigación del Secretario del Smithsonian 2024, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Taller de becarios LSP y más.
Los individuos recuperados en el sitio arqueológico de Cerro Juan Díaz arrojan más luz sobre cómo las comunidades locales enterraban y honraban a sus muertos.
Las ballenas azules, los animales más grandes de la Tierra, recorren autopistas oceánicas ocultas.
Una donación del Bezos Earth Fund para ayudar a salvar 25 especies de ranas a través de esfuerzos de conservación, reincorporación a la naturaleza y prevención de enfermedades.
A través de un curso de dendrología, el estudio de la taxonomía de plantas leñosas en ausencia de flores o frutos, dos expertos en diversidad forestal buscan dejar un legado de conocimiento para futuras generaciones.
Nace un polluelo de colibrí. Pero tiene unas plumas esponjosas en la espalda, y parece imitar una oruga peligrosa. ¿Podría ser esto algo inusual en los colibríes?
Desde tomografías sónicas hasta negociaciones sobre la biodiversidad mundial, este viaje a través de la investigación, la resiliencia y la conexión revela cómo incluso los organismos más pequeños pueden dar forma a ecosistemas enteros e inspirar cambios duraderos.
Para celebrar un siglo de investigación científica en el Monumento Natural Barro Colorado, una serie de volúmenes proporcionará un registro de las principales contribuciones a la ciencia de plantas y ecosistemas, ciencia animal y entorno físico para futuras generaciones de investigadores.