Un estudio innovador de fósiles de arrecifes de coral expuestos de hace 7000 años, revela cómo la pesca humana ha transformado las redes tróficas de los arrecifes del Caribe: con una disminución del 75 % en la cantidad de tiburones y una reducción en el tamaño de los peces preferidos por los humanos para la pesca, las especies de peces presa prosperaron —duplicando su número y tamaño. Esta visión sin precedentes a comunidades arrecifales prehistóricas muestra cómo la pérdida de depredadores provocó un efecto en cascada en toda la red alimenticia, alterando el equilibrio de los arrecifes de coral.
Usted está aquí
Eventos y seminarios
Actualmente, no tenemos seminarios futuros. Para más información dirigirse aquí.
¿Alguna vez te has preguntado cómo afecta la vida de la ciudad a animales como las ranas? Un nuevo estudio revela que los renacuajos de rana Túngara que crecen en la ciudad se desarrollan más rápido —pero terminan siendo más pequeños— que los renacuajos del bosque, lo que probablemente da lugar a adultos más pequeños. Esto podría ser una adaptación a charcos urbanos más calientes y con menos depredadores, o a las condiciones ambientales cambiantes propias de la ciudad.
El aire que se mueve encima del bosque lleva información valiosa sobre cómo los árboles absorben carbono, y qué puede pasar en el futuro a medida que aumentan las temperaturas globales.
Investigadores compararon el ADN de corales y sus organismos simbióticos de dos lugares de la costa del Pacífico de Panamá para comprender mejor cómo influyen los distintos miembros del holobionte coralino en su capacidad para tolerar temperaturas extremas.
Liga de Fulbito 2025, Visita de funcionarios de MiAmbiente al Centro Tupper, Visita de la Embajada de Japón, Agradecimiento a Marianne Prahl y más.
Observaciones de monos capuchinos inmaduros de Coiba que usan herramientas, los muestran cargando monos aulladores bebés secuestrados. ¿Cuál es la razón de este comportamiento?
Butterflies of Pipeline Road (Mariposas del Oleoducto) es una guía de campo concisa y colorida con 120 de las mariposas más comúnmente observadas en uno de los senderos más biodiversos de Panamá: El sendero del Oleoducto.
La colorida camioneta llena de ciencia lleva la experiencia del Smithsonian a estudiantes de todo el país. Primera parada: la provincia de Herrera en el oeste de Panamá.
Entre apetitoso y venenoso: los murciélagos al acecho deben aprender a identificar presas peligrosas
Los datos recogidos sobre murciélagos de labios con flecos juveniles y adultos revelan las primeras pistas sobre el desarrollo del comportamiento de escucha de los depredadores.