Mensaje de advertencia

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

Usted está aquí

Eventos
especiales

Eventos especiales de STRI,
junio 2025

Julio 2, 2025

Heroínas de STRI 2025, Nuevo libro de Irene Kopelman, Celebrando la excelencia científica, Ciencia y asombro en el Jardín Botánico Summit y más.

Heroínas de STRI 2025

STRI rinde homenaje a dos de nuestras Héroes anónimas: Yaosca Escobar y Lizbeth “Liz” Ortiz, quienes fueron reconocidas en una ceremonia especial en Washington, D.C., por el Secretario del Smithsonian, Lonnie Bunch III, en honor a su destacada labor y su excelente disposición para apoyar a los demás.

Desde sus roles en Recursos Humanos y la Oficina de Travel, Yaosca y Liz no solo cumplen con excelencia sus funciones diarias, sino que también hacen todo lo posible para que STRI sea un lugar cada vez más cálido y humano para quienes trabajamos aquí y para nuestros visitantes.
Gracias, Yaosca y Liz, por su dedicación, amabilidad y compromiso.
¡Enhorabuena por este merecido reconocimiento!


Nuevo libro de Irene Kopelman

El nuevo libro bilingüe de la artista Irene Kopelman, Una cuestión de encuadre (Notas sobre la Representación, Vol. 13), incluye contribuciones tanto de la artista como de científicos de STRI, incluyendo Erin Spear, Matthieu Leray y William Wcislo. Esta publicación está relacionada con la exposición Una cuestión de encuadre en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC Panamá) y ofrece un modelo de práctica interdisciplinaria basado en el intercambio a largo plazo. También marca la ocasión del nombramiento de Kopelman como la primera persona no científica en ser nombrada Investigadora Asociada en STRI, un reconocimiento formal de su compromiso duradero con el trabajo del instituto y el paisaje panameño.
¡Felicidades, Irene!


Conservación en acción en Altos de Campana

Roberto Ibáñez ofreció recientemente una presentación destacando los trabajos de campo que se realizan en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana. Dirigida a guardaparques y personal del Ministerio de Ambiente, tanto de la Sede Central como de la Dirección Regional de Panamá Oeste, la charla—titulada “Ensayos de liberación de anuros en Altos de Campana”— subrayó la importancia de estos esfuerzos para preservar la biodiversidad en las áreas protegidas.


¡Felicidades Mily!

Felicitaciones a Milagros “Mily” González, técnica de investigación en el laboratorio de Haris Lessios, por haber sido seleccionada como una de las 12 participantes a nivel mundial—y la única mujer latina—para el programa Young Ocean Xplorer en la expedición Las Palmas. Mily pasó nueve días a bordo de esta embarcación científica, sumergiéndose en la exploración y el aprendizaje.


Celebrando la excelencia científica

Sean Connolly ha sido galardonado con el Premio a la Eminencia en la Investigación 2025 otorgado por la Sociedad Internacional de Arrecifes de Coral. Este prestigioso reconocimiento destaca su destacada trayectoria científica durante más de dos décadas. Como parte del premio, el Dr. Connolly ofrecerá una conferencia magistral en el 16º Simposio Internacional de Arrecifes de Coral, que se celebrará en julio de 2026 en Auckland, Nueva Zelanda.


¡Le damos una gran bienvenida a los jóvenes científicos del Programa de Pasantías Puente a la Ciencia!

Tras un riguroso proceso de selección, estos candidatos fueron seleccionados debido a su excelencia académica y destacada dedicación a la ciencia. A través del programa de Estancias Académicas de SENACYT, nos enorgullece recibir a estudiantes de pregrado de Panamá que realizan sus tesis durante una pasantía de 9 meses en STRI. Gracias a la filantropía privada también podemos recibir a estudiantes o recién graduados de licenciatura de América Latina.


Día Mundial de las Abejas: Conciencia y Ciencia en Acción

En el marco del Día Mundial de las Abejas, Valezka de Cárdenas, pasante del Smithsonian, ofreció una presentación sobre la asombrosa diversidad de abejas que habitan nuestro planeta, subrayando su papel crucial en los ecosistemas naturales y las acciones que todos podemos tomar para protegerlas. Asimismo, compartió avances de las investigaciones que lleva a cabo en el Instituto Smithsonian, enfocadas en comprender más a fondo a estos polinizadores esenciales para la salud del planeta.


Día Mundial de los Arrecifes de Coral: Ciencia al servicio del océano

En el marco del Día Mundial de los Arrecifes de Coral, Carlos Gómez, becario del Smithsonian, ofreció una charla educativa sobre la importancia de los corales para la vida marina. Explicó qué son estos organismos extraordinarios, su rol esencial en la salud de los océanos y las amenazas que enfrentan ante la acidificación y el cambio climático. Asimismo, compartió detalles de las investigaciones que lidera en los laboratorios de Naos, enfocadas en proteger y conservar estos ecosistemas marinos tan frágiles como vitales.


Día Mundial de los Arrecifes de Coral: Ciencia al servicio del océano

En el marco del Día Mundial de los Arrecifes de Coral, Carlos Gómez, becario del Smithsonian, ofreció una charla educativa sobre la importancia de los corales para la vida marina. Explicó qué son estos organismos extraordinarios, su rol esencial en la salud de los océanos y las amenazas que enfrentan ante la acidificación y el cambio climático. Asimismo, compartió detalles de las investigaciones que lidera en los laboratorios de Naos, enfocadas en proteger y conservar estos ecosistemas marinos tan frágiles como vitales.


Ciencia y asombro en el Jardín Botánico Summit

En el Festival Guardianes del Polen, organizado por la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Panamá en el Parque Municipal Summit, los guías Adrián Lezcano, Leslye Barría y Jane Aguilar representaron a STRI con una mesa interactiva.
Durante la jornada, el público descubrió el fascinante mundo de los polinizadores, su papel clave en la naturaleza y la importancia de su conservación. El equipo presentó el ciclo del polen y cómo la visión ultravioleta de ciertos insectos les permite localizar flores y favorecer la polinización. Los visitantes quedaron maravillados al observar de cerca muestras de polinizadores a través del estereoscopio.

 


STRI en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025

Durante dos impactantes semanas en Niza y Mónaco, STRI avanzó en soluciones oceánicas basadas en la ciencia y lideradas por la comunidad en la 3ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) y otras reuniones mundiales sobre economía azul, ciencia y gobernanza. Liderada por miembros de STRI, la Iniciativa de Soluciones de Resiliencia Basadas en la Comunidad Adriene Arsht y el Centro de Investigación Ambiental del Smithsonian, nuestra delegación se conectó con líderes mundiales para acelerar los esfuerzos hacia el Tratado de Alta Mar y los objetivos 30x30. STRI hizo hincapié en la ciencia inclusiva, los ecosistemas resilientes y el empoderamiento de la comunidad, garantizando que la protección de los océanos no solo se prometa, sino que se practique.

Back to Top