Intimando con el manglar
Las especies de corales tropicales podrían haber encontrado un hábitat alternativo donde prosperar frente al cambio climático.
Intimando con el manglar
Las especies de corales tropicales podrían haber encontrado un hábitat alternativo donde prosperar frente al cambio climático.
Una expedición a las profundidades del mar
Dos semanas explorando la Cordillera de Coiba revelaron pistas sobre esta área poco conocida.
Noticias STRI, mayo 2022
Foro Bloomberg New Economy, Premio Héroes Smithsonian, Kaoru Kitajima honrada, Mundo de Polinizadores, taller de pintura en Punta Culebra
Resolviendo misterios de la fauna panameña con cámaras trampas
Tradicionalmente, resaltamos la riqueza de la fauna que vive en los bosques de Panamá. Sin embargo, los complejos bosques panameños también ocultan una diversidad en el comportamiento de la fauna. Incluso, a pesar de lo pequeño en territorio que es Panamá, para la misma especie el comportamiento puede variar según su entorno. En esta charla hablaremos de cómo las cámaras trampas nos brindan...
¿Cómo pueden humanos y jaguares coexistir?
Desde monitorear los movimientos de grandes felinos a través del continente hasta ayudar a comunidades rurales a aprovechar los beneficios de proteger la biodiversidad, el director de Fundación Yaguará Panamá Ricardo Moreno convirtió su sueño de infancia en una misión.
Ágatas únicas en una isla panameña revelan actividad volcánica submarina
Ágatas gigantes encontradas en una isla en la costa Pacífica de Panamá incitaron un estudio de la geología del área para responder a la pregunta de cómo el Istmo evolucionó y se convirtió en un puente entre dos continentes.
El Secretario Lonnie Bunch visita “La roca más lejana del sol del Smithsonian”
El Secretario visitó instalaciones en Panamá y Colón y pudo ver de primera mano la ciencia importante que se realiza en STRI.
Nuevo mapa interactivo de prácticas pesqueras indígenas en las costas del Pacífico
Dedicado a “los antepasados que custodiaban el océano”, un mapa de historia interactivo creado por Pacific Sea Garden Collective vuelve a despertar las formas tradicionales de recolectar alimentos del mar desde Panamá hasta Australia y el noroeste del Pacífico.
El estudio de "pitones del mar" destaca las subestimaciones de la biodiversidad marina
La mayor parte de la vida marina aún está por descubrir. Debido a que los peces y muchos otros animales que viven en el océano a menudo tienen larvas u otras etapas de vida microscópicas que flotan libremente en el agua del océano, el recuento de especies mediante códigos de barras genéticos de muestras de plancton se suma a los recuentos de especies registradas como adultos y es una forma muy...
Lo que nos cuentan las hojas: historias de extinción y los orígenes de los bosques tropicales
Las hojas de las plantas nos muestran tanto las especies que existen en los bosques, como las condiciones ecológicas en las que viven. Estos atributos se pueden también observar en hojas fósiles, lo que permite reconstruir bosques que existieron millones de años atrás, y entender cómo han cambiado a lo largo del tiempo. En esta charla hablaremos de cómo las hojas fósiles nos cuentan del efecto...