¿Cómo cambian las interacciones sociales ante la enfermedad? A medida que los humanos se enfrentan a posibles pandemias mundiales, miramos a la naturaleza en busca de ejemplos. La observación cercana de otro animal altamente social, el murciélago vampiro, arroja luz sobre cómo las interacciones cambian, o no cambian, a medida que los individuos se enferman.
Usted está aquí
Proyectos
y noticias
Gamboa
¿Por qué algunos murciélagos machos tienen antebrazos olorosos y pegajosos? Las primeras pistas solo llevaron a más preguntas. Pero ahora una nueva detective, Mariana Muñoz-Romo, descrita por un colega como "probablemente la experta mundial en comunicación química en una especie particular de murciélago", está en el caso.
Mariposas de distintas especies pueden tener los mismos patrones de coloración de alas. Estos patrones sirven para advertir a los depredadores que son toxicas y para reconocer a una pareja de su misma especie. Pero si los patrones de las alas en cada especie evolucionaron de la misma manera, la eliminación de un gen importante debería tener el mismo efecto en ambas. Carolina Concha, junto a un equipo internacional descubrieron que la inactivación del gen WntA produce diferentes efectos en mariposas miméticas, por lo que las dos especies desarrollaron el mismo patrón a través de distintas vías.
Hubert Szczygieł llegó recientemente al Smithsonian en Panamá y ya se está convirtiendo en uno de los historiadores naturales más impresionantes de Gamboa.
El comportamiento de espionaje en el dosel puede responder preguntas sobre cómo se ha desarrollado la interacción acústica entre los animales durante millones de años en el bosque
Como algunos de los depredadores más inteligentes y sofisticados que existen, los murciélagos escuchan a escondidas a sus presas e incluso a otros murciélagos para recopilar una amplia variedad de información sobre sus presas