Espíritu viajero

Español

¿En qué andan
los tiburones ballena?

El seguimiento satelital del pez más grande del océano reveló información sobre sus patrones migratorios y de alimentación, pero los sitios donde se reproducen siguen siendo un misterio.

Story location

Panamá
Texto por Leila Nilipour

Biología de la Conservación Comportamiento Animal Ecología de los Ecosistemas Biología marina Biogeografía y geografía Pesquería y conservación marina Sosteniendo un planeta biodiverso Naos Smithsonian Tropical Research Institute navy-blue Hector M. Guzman
Alternative Title: 

Espíritu
viajero

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Bajo el mar

Español

Una década explorando los arrecifes profundos en el Gran Caribe

El uso de submarinos aumentó exponencialmente la diversidad registrada de peces de los arrecifes profundos.

Story location

Texto por Leila Nilipour
Traducción al español por Sonia Tejada

Biología marina Taxonomía Genética molecular y genómica Pesquería y conservación marina Biodiversidad Sosteniendo un planeta biodiverso Smithsonian Tropical Research Institute navy-blue D. Ross Robertson
Alternative Title: 

Bajo
el mar

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Foro virtual

Español

Hacia una economía azul
sostenible en Panamá

Un foro virtual organizado por el BID y STRI, exploró los retos y oportunidades de Panamá para lograr una gestión sostenible de sus recursos marinos que estimule el desarrollo económico, sostenga los medios de vida y preserve la biodiversidad.

Story location

Texto por Leila Nilipour

Biología marina Biología de la Conservación Pesquería y conservación marina Sosteniendo un planeta biodiverso Smithsonian Tropical Research Institute navy-blue Hector M. Guzman
Alternative Title: 

Foro
virtual

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Trotamundos marinos

Español

Los ancestros de los tiburones ballena
en Panamá podrían provenir de aguas lejanas

Un estudio de la conectividad genética de los tiburones ballena en el Pacífico de Panamá revela datos importantes para los esfuerzos de conservación.

Story location

Texto por Leila Nilipour

Biología marina Pesquería y conservación marina Genética molecular y genómica Comportamiento Animal Biología de la Conservación Sosteniendo un planeta biodiverso Isla Coibita Smithsonian Tropical Research Institute navy-blue Hector M. Guzman
Alternative Title: 

Trotamundos
marinos

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Refugio seguro

Español

Los bosques de manglares del Caribe
pueden servir como refugios de coral

A la mayoría de las especies de coral les va mejor en el entorno sombreado que ofrece el dosel de los manglares

Story location

Panamá
Texto por Leila Nilipour

Ecología de los Ecosistemas Biología marina Pesquería y conservación marina Biodiversidad Biología de la Conservación Conexiones en la naturaleza: plantas, animales, microbios y ambientes Bocas del Toro Smithsonian Tropical Research Institute navy-blue
Alternative Title: 

Refugio
seguro

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Caspa de tiburón

Español

¿Cómo puede contribuir la “caspa de tiburón” a la conservación de los arrecifes de coral?

Los cuerpos de los tiburones están cubiertos de pequeñas escamas en forma de dientes llamadas dentículos. Los dentículos mudados se asientan en el fondo del océano, donde permanecen en los sedimentos durante años y se pueden utilizar para comprender qué tiburones vivieron en un arrecife en el pasado.

Paleontología y Paleobiología Ecología Histórica Pesquería y conservación marina Arqueología Cambio global Biología marina La vida en el tiempo profundo Bocas del Toro Smithsonian Tropical Research Institute navy-blue Aaron O'Dea
Alternative Title: 

Caspa
de tiburón

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Protección marina

Español

Panamá expande los límites del área
protegida de La Cordillera de Coiba

Con esta iniciativa basada en la ciencia, el 30% de la superficie marina panameña estará bajo algún grado de protección

Story location

Panamá

Biodiversidad Biología de la Conservación Pesquería y conservación marina Biología marina Ecología de los Ecosistemas Sosteniendo un planeta biodiverso Smithsonian Tropical Research Institute navy-blue Hector M. Guzman
Alternative Title: 

Protección
marina

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Espías acuáticos

Español

Turistas informados ayudan a que la observación de ballenas sea más segura para las ballenas

¿Cómo afecta la observación de ballenas en el comportamiento de estas? ¿Quién observa ballenas en el archipiélago de Las Perlas en Panamá? Los investigadores de STRI y ASU esperan recomendar estrategias innovadoras de conservación basadas en datos.

Comportamiento Animal Biología de la Conservación Pesquería y conservación marina Biología marina Sociología Sosteniendo un planeta biodiverso Naos Smithsonian Tropical Research Institute navy-blue Hector M. Guzman
Alternative Title: 

Espías
acuáticos

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Taxonomía Tropical

Español

Como programa de cocina con gusanos: videos de Smithsonian enseñan Taxonomía de diversas criaturas marinas

En la estación de investigación de Bocas del Toro del Smithsonian, en Panamá, la bióloga marina Rachel Collin dirige un programa educativo para traer expertos internacionales a enseñar y crear videos sobre cómo recolectar, preservar y observar grupos de invertebrados marinos, legando su conocimiento muy específico a aspirantes de taxonomía.

Story location

Texto por Vanessa Crooks

Biología marina Taxonomía Zoología Biodiversidad Biología evolutiva Sosteniendo un planeta biodiverso Bocas del Toro Smithsonian Tropical Research Institute navy-blue Rachel Collin
Alternative Title: 

Taxonomía
Tropical

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Redefiniendo el dimorfismo sexual

Español

¿Es el olor el secreto del atractivo
sexual de los murciélagos?

Una revisión de la literatura reveló que las glándulas y los tejidos que producen olor en los murciélagos pueden desempeñar un papel destacado en el comportamiento de apareamiento.

Story location

Panamá

Comportamiento Animal Ecología Evolutiva Ecología Química Biodiversidad Orígenes de las especies y de las sociedades Gamboa Smithsonian Tropical Research Institute navy-blue Rachel Page
Alternative Title: 

Redefiniendo
el dimorfismo
sexual

Smithsonian Tropical Research Institute

Featured in scientist profile

Featured in facility

Back to Top