Mensaje de advertencia

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

Reseña de investigación

¿Cómo son las abejas tropicales agentes de conectividad?

Las abejas, como los microbios, viven en todas partes e interactúan como parásitos, comensales y mutualistas. Son 30,000 especies que viven principalmente en zonas templadas, sin miel, reina o castas, solitariamente, y hacen cosas asombrosas, como hacer posible la reproducción de aproximadamente la mitad de todas las plantas. Las abejas tienen relaciones profundas con bacterias, hongos y arqueas. En el trópico son mucho más propensas a ser sociales, producir miel, o estar alrededor de las flores, a pesar de que la abundancia de especies es mucho menor que en muchas zonas templadas.

¿Cómo es que, en la cúspide de la evolución social de los insectos, hay colonias de abejas sociales y de miel, con una reina, obreras y zánganos, y por qué es esto tan importante en las sociedades humanas tropicales?

Las grandes colonias de insectos necesitan almacenar alimento, materiales y proteínas para mantenerse. Su dispersión es importante. Sus defensas contra los enemigos deben estar bien coordinadas. Su necesidad de aprovechar al máximo las proteínas almacenadas, los carbohidratos, etc. implica el manejo de sus comunidades microbianas y su propagación a través de generaciones. La gente cree que el alimento de las abejas, incluyendo larvas, miel, polen o “pan de abeja” y propóleos (una mezcla resinosa hecha del material para la construcción de colmenas) tiene un valor medicinal. Sus componentes químicos, microbiológicos y botánicos están listos para una investigación más profunda, especialmente en los trópicos. La miel producida a partir de la vegetación nativa generalmente cuenta con alrededor de 50 especies de plantas, haciendo de la miel el producto natural de mayor biodiversidad.

¿Cómo podemos medir adecuadamente la abundancia de polinizadores naturales y decidir cómo conservarlos mejor?

Las poblaciones animales nunca son estables. Las mediciones de organismos vivos, como las abejas u otros polinizadores, son escasas y distantes entre sí, y a menudo no consideran acontecimientos "recientes" que son biológicamente importantes. Por ejemplo, las fuertes lluvias, el impacto humano o las sequías periódicas causadas por El Niño-Oscilación del Sur, que tienen una correlación positiva con los picos de floración y las poblaciones de abejas. Los nidos de abeja están en el suelo, en troncos muertos, en árboles vivos, en tierras cultivadas, en áreas urbanas o en bosques. No todas las abejas son iguales. Sus presiones parasitarias o por depredadores difieren, sus temporadas de reproducción son diversas. En el caso de las colonias de abeja, la reproducción de la colonia entera no es altamente predecible. Tenemos que esforzarnos más para llenar nuestras lagunas de conocimiento, a través de estudios comparativos.

¿Cómo podemos predecir o entender la competencia en las redes complejas, como las que involucran polinizadores y plantas —que he denominado “competencia silenciosa”, en la que no hay ganadores o perdedores claros— al menos a corto plazo?

La teoría de la competencia nunca profundizó mucho sobre los polinizadores. Sus interacciones están debidamente definidas en redes, en las que son facilitadores, competidores o mutualistas, simultáneamente. Es una pregunta para el cálculo integral, no para experimentos de campo a corto o mediano plazo (que es lo mejor que yo o los demás podemos hacer, por una serie de razones), o para responder con una simple matriz o red. Las abejas africanizadas estudiadas durante 17 años, antes y después de que invadieran Yucatán, nos dieron un punto de referencia. Ellas causaron la repartición de recursos, y luego una base diversificada de recursos, de la cual sus competidores se benefician. Esto ya no es Lotka-Volterra.

Educación

University High School, Minneapolis, Minnesota 1965-69

University of Minnesota, Minneapolis; advanced Spanish 1968-69

Macalester College, Saint Paul, Minnesota; Humanities 1969-71

University of Washington, Seattle; Liberal Arts 1972

BS (entomology) Oregon State University 1975

Ph.D. (entomology) University of Kansas 1979. "Competition Studies of Colonizing Africanized Honey Bees and Native Bees in South America"

Publicaciones destacadas

Pot-Pollen: Stingless bees in Melittology. (2017). (Editor, with P. Vit and S. R. M. Pedro). Springer, New York.

The Pollination of Cultivated Plants. A Compendium for Practitioners (2017). Editor. FAO, Rome.

Orchid Bees of Tropical America: Biology and Field Guide (with Paul Hanson, 2004). InBio Press, Costa Rica.

Pollen and Spores of Barro Colorado Island. (with Enrique Moreno, 1991). Missouri Botanical Garden, St. Louis.

Ecology and Natural History of Tropical Bees. (1989). Cambridge University Press, New York.

Back to Top