Ana Spalding
Me entusiasma la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de nuevos enfoques interdisciplinarios necesarios para abordar los principales retos de los entornos marinos. Mis contribuciones varían en sector y alcance, pero mis logros más importantes son los resultados de trabajar en conjunto con comunidades y tomadores de decisiones para identificar necesidades específicas y soluciones basadas en la ciencia.

Utilizamos las ciencias sociales y los métodos de investigación interdisciplinarios para estudiar los vínculos entre las personas y el uso de los recursos naturales, y el acceso. En términos generales, nuestro trabajo abarca tres temas: el futuro de la gobernanza de los océanos, las dimensiones humanas de los sistemas humanos naturales acoplados, y los vínculos entre el desarrollo, la política y el cambio socioambiental.
¿En qué consiste el estudio de la "dimensión humana" en el contexto del entorno natural?
La dimensión humana, las muchas formas a través de las cuales entendemos el pasado, el presente y el futuro de las interacciones humanas con el entorno natural, incluye todas las cosas humanas: comportamiento, cultura, estructuras sociales, educación, política y derecho, entre otros. Es importante destacar que las dimensiones humanas pueden ser científicas, analíticas, interpretativas, aplicadas e interdisciplinarias.
Las disciplinas de las ciencias sociales nos ayudan a comprender la dimensión humana, adoptando enfoques científicos para el estudio de, por ejemplo, el comportamiento humano (es decir, la psicología), las sociedades y estructuras humanas (es decir, la sociología) y la política y el poder a escala local, nacional y global (es decir, la ciencia política).
Las humanidades (por ejemplo, historia, literatura, filosofía, artes, etc.) se centran en encontrar significado a través de los fenómenos ambientales. A menudo, el estudio de la dimensión humana del medio ambiente es necesario para ayudar a encontrar soluciones más amplias y duraderas. En este caso, utilizamos disciplinas aplicadas como la economía aplicada o el análisis de políticas para informar la toma de decisiones. Y, por último, algunos campos, como la antropología ambiental o la geografía humana, se nutren de los métodos de las ciencias sociales y naturales para activar nuestro conocimiento de ambas.
¿Qué es la capacidad de adaptación en el contexto del cambio ambiental?
Si bien las definiciones de capacidad de adaptación varían a lo largo de la literatura, en el contexto de nuestro estudio de las percepciones y estrategias de los productores de mariscos de California utilizadas para adaptarse a las condiciones cambiantes del océano (Ward et al. 2022), definimos la capacidad de adaptación como: la capacidad de los operadores acuícolas para adaptarse a los desafíos causados por el OA y otros factores de estrés ambiental, para aprovechar las oportunidades de adaptación a estos desafíos, y responder eficazmente a sus consecuencias. Esta útil definición se puede aplicar de manera más amplia a la ampliación de estudios que evalúan las estrategias de adaptación y las utilizan para informar políticas ambientales que estén alineadas con las necesidades de las partes interesadas.
M.A., University of Miami, Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Science, 2004
Ph.D., University of California, Santa Cruz, 2011
Shellock, R. J., Cvitanovic, C., Mackay., M., McKinnon, M. C., Blythe, J., Kelly, R., van Putten, I.E., Tuohy, P., Bailey, M., Begossi, A., Crona, B., Fakoya, K. A., Ferreira, B. P., Ferrer, A. J. G., Frangoudes, K., Gobin, J., Goh, H.C., Haapasaari, P., Hardesty, B. D., Häussermann, V., Hoareau, K., Hornidge, A. K., Isaacs, M., Kraan, M., Li, Y., Liu, M. L., Lopes, P. F. M., Mlakar, M., Morrison, T., Oxenford, H., Pecl, G. T.., Penca, J., Robinson, C., Selim, S., Skern-Mauritzen, M., Soejima, K., Soto, D., Spalding, A. K., Vadrot, A., Vaidianu, N., Webber, Wisz, M. C. (2022). A global perspective on turning barriers into enablers of female leadership within interdisciplinary marine research organisations. OneEarth.
Crosman, K., Allison, E. A., Ota, Y., Cisneros-Montemayor, A., Swartz, W., Bailey, M., Barclay, K. M., Blume, G., Colléter, M., Fabinyi, M., Faustman, E. M., Griffin, P. J., Hanich, Q., Harden-Davies, H., Kelly, R. P., Kenny, T., Klinger, T., Kittinger, J., Nakamura, K., Pauwelussen, A., Pictou, S., Rothschild, C., Seto, K. L., Singh, G., Spalding, A. K. (2022). Social Equity is Key to Sustainable Ocean Governance. Ocean Sustainability. 1(1): 1-9.
Sullivan-Stack, J., D'Iorio, M., Spalding, A. K., Chan, F., Pearsall, D., Maxwell, S., Aburto, O., Brooks, C., Duffy, E., Friedlander, A., Gaines, S., Gerber, L., Hines, E. M., Leslie, H., Lester, S., Lynham, J., McCauley, D., Micheli, F., Nickols, K., Palumbi, S., Pike, B., Pikitch, E., Sala, E., Sancho, G. A., Suman, D. O., Wilhelm, A., Wenzel, L., Sykora-Bodie, S., Fulton-Bennett, H., Cabral, R., Bradley, D., Mayorga, J., Dunn, D., Grorud-Colvert, K., Hinrichs, S., Fonseca, K., Shrestha, J., Cheng, S. (2022). A Scientific Synthesis to Inform Effective Protected Areas in the U.S. Ocean. Frontiers in Marine Science 9.
Grorud-Colvert, K., Sullivan-Stack, J., Roberts, C., Constant, V., Horta e Costa, B., Pike, P., Kingston, N., Laffoley, D., Sala, E., Claudet, J., Friedlander, A., Gill, D., Lester, S., Day, J., Gonçalves, E., Rand, M., Villagomez, A., Ahmadia, G., Ban, N.C., Gurney, G., Spalding, A. K., Bennett, N., Briggs, J., Morgan, L., Moffitt, R., Deguignet, M., Wenzel, L., Pikitch, E., Darling, E., Hameed, S., DiCarlo, G., Guidetti, P., Cury, P., Shah, N., Harris, J., Sack, K., Cao, L., Fernandez, M., Lubchenco, J. (2021). The MPA Guide: A Framework to Achieve Global Goals for Ocean Protection. Science 373(6560): eabf0861.
Spalding, A. K. and DeYcaza, R. 2020. Navigating Shifting Regimes of Ocean Governance: From UNCLOS to Sustainable Development Goal (SDG) 14. Environment and Society 11(1): 5-26.
Dundas, S. J., Levine A. S., Lewison R. L., Doerr A., White C., Galloway A. W. E., Garza C., Hazen E. L., Padilla-Gamiño J., Samhouri J. F., Spalding A. K., Stier A., White J. W. (2020). Integrating Oceans into Climate Policy: Any Green New Deal needs a splash of blue. Conservation Letters e12716.
Spalding, A. K. (2020). Towards a Political Ecology of Lifestyle Migration: Local Perspectives on socio‐ecological change in Bocas del Toro, Panama. Published online 30 January 2020. Area.
