Jacobus Boomsma recibe el Premio Hamilton, Estudiante del Laboratorio Collin obtiene el primer lugar, Nuevo sendero en Galeta y más
Jacobus Boomsma recibe el Premio Hamilton, Estudiante del Laboratorio Collin obtiene el primer lugar, Nuevo sendero en Galeta y más
La Universidad de Panamá organiza un simposio en celebración del 50 aniversario del Herbario, componente importante de esta principal institución de Educación Superior en el...
Este gran logro es el resultado de años de trabajo de un equipo de personas dedicadas en la Universidad de Panamá y el continuo apoyo de instituciones locales e internacionales.
Se descubre nueva especie de coral blando en Coiba, Panamá
Los científicos nombraron la nueva especie de octocoral de color rojo sangre en honor al filántropo Ray Dalio.
Estudio reciente muestra que los reportes de violencia en Panamá precolombino han sido exagerados
Una publicación, con frecuencia citada, menciona que un sitio arqueológico precolombino en Panamá mostraba signos de violencia extrema. Una nueva revisión de la evidencia sugiere fuertemente que la interpretación es incorrecta.
Las especies antiguas pueden aprender... pero muy lentamente
Quizás las especies viejas, como algunas personas mayores, pierden gradualmente su capacidad de lidiar con los cambios en su entorno. Aaron O'Dea y sus colegas muestran que cuando el Caribe se vio aislado del Pacífico por el aumento del puente terrestre de Panamá, las especies evolutivamente viejas tardaron más en expandirse a nuevos hábitats que las especies evolutivamente más jóvenes.
Cada especie de árbol tropical obtiene los nutrientes que necesita
La biodiversidad es la clave para una reforestación exitosa y la mitigación del cambio climático porque cada especie de árbol tiene su propia forma de obtener los nutrientes que necesita para sobrevivir.
Rastreando la ruta del mosquito
¿Qué especie de mosquito es probable que transmita el virus que cause la próxima epidemia? Únase a José Loaiza, investigador asociado del Smithsonian, científico principal de Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá, INDICASAT-AIP, y profesor de la Universidad de Panamá, mientras visita patios de casas y lotes de llantas usadas para encontrar la...
Las semillas de los bosques tropicales tienen tres estrategias de supervivencia
Desde pequeñas semillas de plátano hasta cocos gigantes, les es difícil sobrevivir en suelos tropicales donde son atacadas por hongos, bacterias, insectos y animales. Al comprender cómo se defienden las semillas, los biólogos tropicales contribuyen a la reforestación, el manejo de cultivos y la agricultura sostenible en los trópicos.
Investigando y empoderando para transformar la educación científica en Panamá y el mundo
Inspirado en el llamado universal a la acción de la Alianza Interacadémica (Interacademies Partnership IAP) dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el Centro de Educación Científica del Smithsonian (SSEC), en conjunto con el Instituto Smithsonian de investigaciones Tropicales (STRI) y otras organizaciones, ha reunido a un equipo global que trabaja para garantizar programas...
Aceptando solicitudes para una prestigiosa beca de tres años de duración
Más de treinta años después de su creación, la Beca Tupper sigue siendo el nombramiento académico posdoctoral más prestigioso que ofrece el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI). Actualmente estamos buscando candidatos calificados de todo el mundo.