Archivo de
Noticias

Usted está aquí

Smithsonian Tropical Research Institute

¿Cómo y cuándo re-introducir ranas a su hábitat natural?

Agosto 19, 2020

Devolver las ranas en peligro de extinción a la naturaleza no es una tarea fácil, especialmente cuando sus principales amenazas no están bajo control. En esta charla, la ex becaria de STRI y actual directora del Parque Municipal Summit, la Dra. Angie Estrada, explica qué está causando que tantas especies de anfibios en todo el mundo estén en peligro de extinción y discute las distintas...

Gina Della Togna STRI Panama

La ciencia a través de la pasión y perseverancia

Agosto 17, 2020

La Dra. Gina Della Togna ha llegado lejos persiguiendo su amor por los animales, incluyendo anfibios, insectos y reptiles. El año pasado recibió el Premio L’Oreal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, por su investigación en técnicas de reproducción asistida para especies en peligro de extinción, como la rana dorada. Este año fue nombrada por la revista Forbes como una de las 100 mujeres más...

Smithsonian Tropical Research Institute

Strianassa lerayi Anker , Nueva especie de camarón del Parque Nacional Coiba de Panamá

Agosto 13, 2020

La expedición del año pasado, parte de un proyecto para comparar microbiomas de animales en los océanos Pacífico y Atlántico, resultó en el descubrimiento de varios géneros de animales nuevos y una especie de camarón de barro llamado así en honor al becario postdoctoral de STRI, Matt Leray.

Smithsonian Tropical Research Institute

Los árboles nativos prosperan en las plantaciones de teca y pueden proteger al Canal de Panamá

Agosto 12, 2020

La teca a menudo tiene un rendimiento inferior en suelos pobres. Al plantar árboles nativos valiosos en las plantaciones de teca existentes, los investigadores evaluarán el aumento potencial en el valor de la madera, el valor de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos proporcionados.

Smithsonian Tropical Research Institute

La biodiversidad puede limitar las invasiones: lecciones de lagartijas en las islas del Canal de Panamá

Agosto 10, 2020

Las lagartijas trasladadas de tierra firme a pequeñas islas en el lago Gatún, Panamá, llevaron consigo sus ácaros parásitos. Lo que sucedió a continuación proporciona una gran evidencia experimental para la hipótesis de "liberación del enemigo".

Smithsonian Tropical Research Institute

Nuevas especies de bagre fósil identificadas a través de visualización 3D

Agosto 07, 2020

Mediante el uso de nuevas herramientas y técnicas, los paleontólogos podrían ayudarnos a comprender mejor la paleodiversidad de los distintos períodos geológicos

Smithsonian Tropical Research Institute

Dos décadas entre las aves de Panamá

Agosto 05, 2020

Entre 1944 y 1966, el Dr. Alexander Wetmore, un legendario ornitólogo y el sexto secretario de la Institución Smithsonian, investigó la avifauna del istmo de Panamá. Esto se convirtió en la base de sus cuatro volúmenes "Las Aves de la República de Panamá". En este seminario web, el antropólogo de STRI, el Dr. Stanley Heckadon-Moreno, nos lleva en un recorrido histórico y fotográfico por las...

Smithsonian Tropical Research Institute

El pez león podría ser un depredador selectivo

Julio 29, 2020

Al evaluar las elecciones de presa de esta especie en un entorno seminatural, los científicos podrían mejorar las predicciones de cómo este pez impactará en comunidades recién invadidas

Smithsonian Tropical Research Institute

¿Han cooperado las embarcaciones con los esfuerzos para la conservación de ballenas en el Golfo de Panamá?

Julio 24, 2020

Varios años después de que la Organización Marítima Internacional adoptara esquemas de separación de tráfico para reducir el riesgo de colisión entre embarcaciones y ballenas migratorias en el Golfo de Panamá, los científicos evaluaron si estas acciones de gestión de la conservación están siendo efectivas

Smithsonian Tropical Research Institute

En los trópicos, los rayos caen más de 100 millones de veces al año

Julio 23, 2020

Las tormentas tropicales a menudo inician con una impresionante exhibición de pirotecnia, pero en gran medida, los investigadores han pasado por alto el papel de los rayos en los ecosistemas tropicales

Back to Top