Eventos
especiales
Ceremonia de pines, Café Científico, Premio Nacional L'Oréal-UNESCO, visita de UNACHI, Curso Gigante 2019 y más
Panamá
Ceremonia de pines, Café Científico, Premio Nacional L'Oréal-UNESCO, visita de UNACHI, Curso Gigante 2019 y más
Lonnie Bunch III recibe las llaves del castillo
La Institución Smithsonian en Washington DC tiene un nuevo líder, Lonnie Bunch, cuya inauguración como el décimo cuarto Secretario de la Institución tuvo lugar el 1 de noviembre. Bunch, director fundador del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana del Smithsonian de 2005 a 2019, Anteriormente se desempeñó como director del Museo de Historia de Chicago y como curador tanto en el Museo Nacional de Historia Americana del Smithsonian como en el Museo Afroamericano de California. Como Secretario, supervisará 19 museos, 21 bibliotecas, el Zoológico Nacional y numerosos centros de investigación, incluido el Observatorio Astrofísico del Smithsonian, el Centro Smithsonian de Investigación Ambiental además de STRI.
El director de STRI, Matthew Larsen, se jubila
El director de STRI, Matthew C. Larsen, anunció recientemente sus planes de retirarse. El anuncio oficial enviado por su supervisor, John Davis, Rector de la Institución Smithsonian y Subsecretario de Museos, Educación e Investigación expresa:
“En junio de 2020, Matt Larsen habrá servido seis años como Director Ira Rubinoff del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá. Ha decidido retirarse para esa fecha.
Durante su mandato, Matt ha logrado mucho, representando hábilmente al Smithsonian y fortaleciendo nuestra larga y cordial relación con la República de Panamá.
El Instituto de Investigaciones Tropicales es fundamental para capacitar a la próxima generación de científicos tropicales. Más de 1,000 estudiantes y colaboradores científicos, de más de 50 países de todo el mundo, vienen a STRI cada año. Matt ha contratado a siete nuevos científicos, aproximadamente una cuarta parte del equipo científico en Panamá, que han aportado una mayor capacidad y diversidad a nuestro cuadro científico. Estas talentosas mujeres y hombres ayudarán a dirigir nuestra ciencia hacia el futuro, enfrentando desafíos del siglo XXI en las áreas de ecología marina y terrestre, paleontología y arqueología.
Matt también supervisó la finalización de un nuevo laboratorio de última generación en el campus de STRI en Gamboa, localizado al borde de un parque nacional, llevando así un laboratorio moderno directamente al campo.
Bajo el liderazgo de Matt, STRI está mirando hacia el futuro, dando los primeros pasos para desarrollar la isla Coibita, ubicada en el Pacífico oriental tropical, en una reserva natural y un sitio de investigación que servirá a los científicos por generaciones, tal como Isla Barro Colorado fomentó el nacimiento de STRI hace 100 años.
Echaremos de menos la dedicación, el entusiasmo y el compromiso de Matt con la misión del Smithsonian como científico y líder. Unámonos para desearle lo mejor en su próxima jubilación”
Taller de microbioma
Esta semana, del 2 al 7 de diciembre, STRI organizará un taller de microbioma para alrededor de 50 científicos y colegas de la Institución Smithsonian: El Istmo de Panamá para el estudio de la simbiosis microbiana: Qué podemos aprender de un análisis comparativo de microbios asociados al huésped en dos océanos. Los fondos fueron provistos, en parte, por el Programa de Simposios del Provost del Smithsonian y la Fundación Gordon and Betty Moore.
Café Científico
El pasado 12 de noviembre, Roberto Ibáñez científico de STRI participó en el Café Científico “Diversidad de ranas y su conservación en Panamá”, Ibáñez es miembro del Sistema Nacional de Investigación de la SENACYT y presentó temas sobre la situación actual de los anfibios en nuestro país, las amenazas que enfrentan y el rol de las comunidades para lograr la protección de las especies y de su hábitat, entre otros.
Exhibición de obra de Jeremy Starn
El fotógrafo y artista gráfico Jeremy Starn representó a STRI en la muestra anual de Artistas en el Trabajo del 2019 del trabajo del personal y visitantes del Smithsonian. Jeremy, quien como pasante trabajó en la parcela de 50 hectáreas de STRI el año pasado, mostró "7,586 granjas de riego pivotantes, para cada patente que posee Monsanto".
Gina Della Togna, ganadora del Premio Nacional L'Oréal-UNESCO
Gina Della Togna, Investigadora Asociada de STRI e Investigadora Académica de UIP Panamá fue galardonada con Premio Nacional L'Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" Panamá 2019 por sus investigaciones sobre la reproducción de especies de anfibios en peligro de extinción.
Kinner-LAT visita el campus de STRI Gamboa
Los líderes de opinión y sus anfitriones en la "desconferencia" Kinner-LAT celebrada en la Ciudad del Saber de Panamá, visitaron el Campus de STRI en Gamboa. Después de las palabras de apertura del Director Matt Larsen y la Directora Asociada, Oris Sanjur; La ecologista forestal, Helene Muller-Landau, habló sobre el uso de drones para caracterizar los bosques tropicales y Karen Cardenas del laboratorio de paleontología de Carlos Jaramillo compartieron muestras de madera fosilizada de Isla Barro Colorado. El grupo también visitó el Centro de Conservación e Investigación de Anfibios de Panamá con el herpetólogo Roberto Ibáñez y el Laboratorio de murciélagos con Rachel Page. La visita fue organizada por Daney Ramirez de la oficina de fomento.
Visita de UNACHI a laboratorios de Naos
El pasado 15 de noviembre, estudiantes de Biología de UNACHI visitaron la colección de aves del STRI en compaña de Oscar Lopez, técnico de investigación en el laboratorio de Naos y Jorge Medina, voluntario de la colección.
Futura científica visita a Richard Cooke
Adriana Adsett, una niña de 10 años del Instituto Episcopal de El Carmen visitó el Laboratorio de Naos para entrevistar a Richard Cooke para un proyecto escolar. Ella vino armada con una lista de preguntas sensatas y registró todas sus respuestas a mano. Richard comentó que estaba sorprendido de lo esquemática y sensata que era. Adriana le comentó que le gustaría estudiar Zoología y, después de la entrevista, Richard le mostró los restos de animales que usa para mostrar a los visitantes.
Curso Gigante 2019
Del 1 al 15 de noviembre STRI celebró el Curso de Biología de Campo Gigante 2019, dirigido a estudiantes de biología de universidades de Panamá y de Centroamérica. La filosofía del curso es aprender haciendo, los estudiantes pasan tiempo en el campo haciendo observaciones sobre temas particulares en ecología, bioestadística, entomología, comportamiento animal, biología marina, evolución, paleoecología y se plantean interrogantes para desarrollar proyectos grupales e individuales, asesorados por coordinadores, profesores invitados, todos expertos en investigación científica. Los participantes visitaron BCI, Galeta y Gamboa. El instructor este año fue Armando Castillo.
MACTemporal
El pasado 21 de noviembre se celebró la inauguración del MAC Temporal con motivo del 71° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, organizada en conjunto con la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Esta exposición consta de 30 carteles ilustrados por 30 artistas gráficos para representar con sus diseños cada uno de los artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Paulette Guardia, y Jorge Alemán de STRI participaron con carteles. Esta exhibición puede visitarse de martes a domingo de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. hasta el 10 de enero de 2020 en la Galería de SOHO City Center.
Cartel por Jorge Alemán.
Cartel por Paulette Guardia.
Charla Pública de noviembre
El pasado 13 de noviembre, Estudio Nuboso presentó la charla pública Entrelazando arte, ciencia y comunidad donde presentaron los proyectos más recientes de Estudio Nuboso y compartieron su Visión 2020, para continuar generando el movimiento de protección, restauración y mejor comprensión de nuestros ecosistemas tropicales.
Ceremonia de Entrega de Pines 2019
El pasado 22 de noviembre STRI celebró a sus colaboradores de 10, 30 y 40 años por sus servicios a la Institución. Celebrando los 500 años de la fundación de la ciudad de Panamá, los invitados lucieron atuendos típicos o de antaño.