Smithsonian Tropical Research Institute

Usted está aquí

Eventos
especiales

Eventos especiales de STRI,
diciembre 2022

Diciembre 29, 2022

Ante la catástrofe, las Conferencias de las Partes elaboran estrategias (COP27, COP15, CITES), Adiós a Mireya Correa y Tony Coates, Felicitaciones a los laboratorios Jaramillo y Spears, trazando el futuro de la investigación en microbiología, Sanjur a la vista del público y más noticias de divulgación.

Josh en una misión internacional para financiar la ciencia de la conservación en los trópicos

El Director Josh Tewksbury se unió a Ellen Stofan (Subsecretaria de Ciencia del Smithsonian), Kirk Johnson (Director del Museo Nacional de Historia Natural) y Aviva Rosenthal (Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales) para representar al Smithsonian en la COP27, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada del 6 al 18 de noviembre en Egipto, y considerada por algunos como la última oportunidad de coordinar la acción internacional para evitar un desastre climático.

Josh se centró en reforzar la conectividad entre paises y socios científicos del corredor marino que abarca las aguas del Pacífico Oriental Tropical de Panamá, Costa Rica, Ecuador y Colombia (CMAR). Facilitó un panel de jóvenes científicos oceánicos, tuiteando: "Hay una necesidad crítica de apoyar y empoderar a la próxima generación de líderes oceánicos en el Pacífico Tropical Oriental y más allá". Más tarde, se unió a líderes oceánicos de todo el mundo en la Cumbre Océano x Clima y participó en un panel sobre la financiación de la ciencia oceánica para apoyar la conservación de los océanos. Panamá acogerá en marzo la Conferencia Nuestro Océano 2023, destinada a reforzar los compromisos entre las naciones para proteger los océanos que compartimos.

En la COP27, el Smithsonian ofreció una recepción en el Resilience Hub: Building Inclusive and Resilient Economies: how nature-based and finance solutions can inspire collective impact.

Al final de la semana, Josh voló a la Cumbre Bloomberg sobre Nueva Economía en Singapur, donde Melanie Chew, miembro de la junta asesora del STRI, suscitó interesantes debates sobre nuevas colaboraciones al arreglar reuniones académicos y filantrópicos para Josh, Phil Recchio, director asociado de promoción y asociaciones, y Stuart Davies, director de ForestGEO.

Por último, Josh asistió a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15) en Montreal, para conversar con Peter Houlihan y el equipo de XPRIZE Rainforest, entre otros. El antiguo Director Adjunto del STRI, Cristian Samper, que ahora es Director Gerente del Bezos Earth Fund, tuiteó: "Mi regalo de Navidad: un acuerdo global por la naturaleza. Incluye un acuerdo para conservar el 30% del planeta y restaurar el 30% de las zonas degradadas, así como 30.000 millones de dólares al año hasta 2030 para apoyar la aplicación del nuevo marco mundial para la biodiversidad. ¡Manos a la obra! #COP15".


CITES en Panamá

En vísperas de la COP15 de Montreal, 2.500 Partes en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se reunieron en Panamá para celebrar la "Conferencia Mundial sobre la Vida Silvestre" y alcanzaron la cifra récord de 365 decisiones sobre más de 500 especies. Más de un millón de especies están actualmente amenazadas de extinción y la población mundial, que superó los 8.000 millones el 15 de noviembre, necesitará más alimentos y más recursos.

La Secretaria General de la CITES, Ivonne Higuero, dijo en las noticias de la CITES: "Termino con una nota sobre lo orgullosa y honrada que me siento de haber organizado la CoP19 en mi país de origen, lo agradecida que estoy al Gobierno de Panamá por su maravillosa y generosa acogida de la reunión, y lo orgullosa y agradecida que estoy por mi increíble equipo, ¡el equipo DREAM!".

De STRI Admin, Josh Tewksbury (Director), Oris Sanjur (Director Adjunto), Juan Mate (Gerente de Asuntos Científicos), Xenia Saavedra (Directora Asociada de Administración Científica), Linette Dutari (Directora Asociada de Comunicaciones y Programas Públicos), Rodrigo Ramírez-Blásquez (Director asociado de asuntos jurídicos y externos) y Ricardo De Ycaza (Coordinador de ciencia y conservación) participaron en varias reuniones de la CITES en Panamá, y/o acogieron a las delegaciones francesa y estadounidense en Tupper y la isla de Barro Colorado.


Salvando tiburones y rayas

En preparación para CITES en Panamá, Jorge Morales, asistente de investigación en el laboratorio de Hector Guzmán, participó en un taller para identificar áreas importantes para tiburones y rayas con Yehudi Rodriguez (UMIP) y Angel Vega (Universidad de Panamá), con Peter Kyne (Universidad Charles Darwin) se unieron al primer taller para Áreas Importantes para Tiburones y Rayas (ISRA) en Bogotá, Colombia.

Representantes de todos los países, desde México hasta Chile, se reunieron para identificar áreas vitales para tiburones y rayas en las regiones central y sudamericana del Pacífico. Un grupo de especialistas en tiburones de la comisión para la supervivencia de las especies de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), cuya presidenta es Rima Jabado.

Crédito de la foto: Grupo de especialistas en tiburones de la CSE de la UICN


La comunidad STRI lamenta la pérdida de los científicos Tony Coates y Mireya Correa

El geólogo Tony Coates confirmó la fecha en que Norteamérica y Sudamérica estuvieron conectadas hace unos 3 millones de años. Recordamos a Tony no sólo como un hábil geólogo de campo, sino como un amigo y narrador de historias, que cautivó la imaginación de científicos y no científicos por igual con su habilidad para hilar un cuento. Nos despedimos con nuestro artículo web: Gallant Storyteller.

Tras más de medio siglo dedicada a su labor científica y docente, la profesora Mireya Correa dejó un extenso legado en la botánica panameña.  Fundó y dirigió el herbario de la Universidad de Panamá, que hoy mantiene más de 130,000 ejemplares, la mayor colección de referencia del país.  Nos despedimos con nuestro reportaje web: Una Precursora.


Premio de Investigación del Secretario a los laboratorios Carlos Jaramillo y Erin Spear y colaboradores

Cada año, el Smithsonian Congress of Scholars colabora con el Secretario del Smithsonian, Lonnie Bunch, para elegir a los galardonados con los Premios de Investigación del Secretario, que reconocen y promueven la excelencia académica en todo el Smithsonian. Estos premios paninstitucionales reflejan la diversidad de las disciplinas de investigación en el Smithsonian.

Carlos Jaramillo, Dayenari Caballero-Rodríguez, Fabiany Herrera, Scott Wing, Camila Martínez y Conrad Labandeira fueron seleccionados para un premio por su trabajo "Extinction at the end-Cretaceous and the origin of modern Neotropical Rainforests".

Erin Spear recibió un premio por su artículo "Host-generalist fungal pathogens of seedlings may maintain forest diversity via host-specific impacts and differential susceptibility among tree species".

Cada uno de los galardonados recibió 2000 dólares para futuras investigaciones.


Simposio sobre ecología microbiana

Los científicos del STRI Erin Spear y Matthieu Leray organizaron el simposio "Frontiers in Tropical Marine and Terrestrial Microbial Ecology", que acogió presentaciones de 14 investigadores visitantes, cada uno de los cuales describió interacciones huésped-microbio dependientes del contexto en entornos terrestres o marinos y visitó las instalaciones del STRI y debatió propuestas de investigación en colaboración.


Visita de la Subsecretaria de Educación del Smithsonian

Monique Chism, Subsecretaria de Educación del Smithsonian, visitó el STRI para celebrar reuniones en lugares donde se llevan a cabo programas públicos, como el Centro Natural de Punta Culebra y la isla de Barro Colorado. También se reunió con investigadores en Gamboa; con María Heller, directora de educación científica de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) de Panamá; y con Ana E. González, directora del Museo del Canal Interoceánico, un museo afiliado al Smithsonian.


Oris Sanjur en el ojo público

Oris Sanjur, Director Adjunto del STRI, habló en el Chicago Club, ofrecido por Donna Zarcone, miembro de la Junta Nacional del Smithsonian, y Sara Sirotzky, miembro del Consejo Regional.

Imágen cortesía de Kate Davies

Durante las celebraciones del Día de la Independencia de Panamá, la Directora Adjunta, Oris Sanjur, recibió honores del alcalde como Abanderada, Oradora e Hija Meritoria del Distrito de Bugaba, de donde es originaria.

Foto cortesía de la Alcaldía de Bugaba


Actos públicos

El seminario web Deep Dive del mes pasado contó con la participación del investigador asociado del STRI Tomás Mendizábal, que presentó los datos históricos y arqueológicos más recientes sobre las carreteras transístmicas de Panamá.

El científico del STRI Stanley Heckadon presentó su libro El Hombre que Hablaba con las Piedras, sobre el geólogo Robert Stewart, en la biblioteca del Canal de Panamá.

El guía del Centro de Naturaleza de Punta Culebra, Álvaro González, dio una charla sobre la historia del Smithsonian en Panamá.

El laboratorio de murciélagos del Smithsonian reanudó las noches mensuales de murciélagos en Gamboa, donde se invita al público a aprender más sobre estos fascinantes mamíferos.

Back to Top