Seis estudiantes latinomericas recibieron fondos para participtar en el programa Opción de Medio Ambiente Neotropical (NEO) a través de la nueva Beca de Ciencias de Campo Socioecológicas
Usted está aquí
Proyectos
y noticias
Isla Coibita
Científicos, estudiantes y comunicadoras provenientes de Panamá, Colombia, Costa Rica, Ecuador y España pasarán doce días en altamar explorando la biodiversidad de las cadenas montañosas submarinas del área protegida.
Un estudio de la conectividad genética de los tiburones ballena en el Pacífico de Panamá revela datos importantes para los esfuerzos de conservación.
Un emprendedor que soñaba con convertirse en oceanógrafo se une a investigadores de STRI y jóvenes biólogos latinoamericanos para averiguar si algunos arrecifes de coral son más resistentes que otros. Su yate será el centro de operaciones a medida que desplieguen sistemas de sensores de alta tecnología en sitios alrededor del Pacífico Oriental Tropical.
Las asociaciones beneficiosas entre organismos marinos suelen también ser favorables para la salud de los ecosistemas marinos. Escuche al becario postdoctoral de STRI y biólogo marino y evolutivo Matthieu Leray describir cómo las relaciones mutualistas entre los arrecifes de coral y las pequeñas especies o microorganismos marinos pueden ayudarles a enfrentar el cambio climático.
Tras 14 mil años de vivir en confinamiento y sin la amenaza de depredadores, los monos carablanca en las islas del Parque Nacional Coiba han empezado a exhibir una serie de comportamientos que no se han registrado en las poblaciones de tierra firme. Por ejemplo, son altamente terrestres y han aprendido a utilizar las piedras como herramientas. Escucha al estudiante doctoral en comportamiento animal y ex becario de STRI, Claudio Monteza, contarnos esta historia.