Seis estudiantes latinomericas recibieron fondos para participtar en el programa Opción de Medio Ambiente Neotropical (NEO) a través de la nueva Beca de Ciencias de Campo Socioecológicas
Usted está aquí
Proyectos
y noticias
Owen McMillan
Un viaje a la isla Jicarón durante el Bioblitz de Coiba llevó a la publicación de una lista de verificación de aves.
Una de las grandes interrogantes sobre el uso del ADN en el agua de mar para hacer listas de especies es si proviene de un sitio específico o si ha flotado desde otro lugar. En este estudio, los investigadores pudieron distinguir diferentes hábitats marinos utilizando solo ADN.
Mariposas de distintas especies pueden tener los mismos patrones de coloración de alas. Estos patrones sirven para advertir a los depredadores que son toxicas y para reconocer a una pareja de su misma especie. Pero si los patrones de las alas en cada especie evolucionaron de la misma manera, la eliminación de un gen importante debería tener el mismo efecto en ambas. Carolina Concha, junto a un equipo internacional descubrieron que la inactivación del gen WntA produce diferentes efectos en mariposas miméticas, por lo que las dos especies desarrollaron el mismo patrón a través de distintas vías.
Como parte de su trabajo de doctorado, Heather Stewart está explorando qué factores afectan la composición de las comunidades sésiles que crecen en las raíces de los manglares y qué está impulsando la invasión de corales en los bosques de manglar de Bocas del Toro, un fenómeno inusual