Reseña de investigación

¿Cómo pueden los paisajes degradados restaurarse hacia la productividad?

No todas las tierras se pueden proteger y conservar como parques nacionales. Sin embargo, tanto los propietarios de tierras rurales como los habitantes de las ciudades obtienen beneficios de la tierra. Aún así, con frecuencia las tierras no se manejan con un enfoque hacia la productividad a largo plazo; ya sea la clásica definición ecológica de la productividad en relación con el crecimiento de la vegetación y el ciclo del carbono, o de producción de servicios relacionados con el agua u otros servicios ecosistémicos. Para un propietario de tierras rurales, la productividad podría traducirse en rentabilidad. Estudiamos diferentes intervenciones activas y pasivas de reforestación, que ayudarán a restablecer los bosques en suelos pobres para satisfacer la interpretación de productividad de diferentes actores, incluyendo los compromisos inherentes al manejo de un objetivo sobre otro.

¿Qué es la Reforestación Inteligente®?

A gran escala, estudiamos cómo los bosques y otros usos del suelo producen servicios ecosistémicos. La Reforestación Inteligente  aprovecha este conocimiento para promover una mejor planificación del uso del suelo a lo largo de paisajes y cuencas hidrográficas, de modo que las áreas prioritarias de producción de servicios ecosistémicos sean administradas para su distribución eficiente a las personas que dependen de estos servicios. En una escala más localizada, La Reforestación Inteligente también comprende la selección informada de especies, para reforestar de una manera que optimice el objetivo de la administración. 

¿Es el bosque una esponja?

El efecto esponja se relaciona con la capacidad del bosque para regular el flujo de las corrientes de agua, ya sea mejorándolo durante la estación seca o mitigando las crecidas. El Proyecto Agua Salud ha encontrado evidencia de un efecto esponja, con consecuencias dramáticas durante eventos climáticos extremos.

¿Cómo afectará el cambio global a los servicios ecosistémicos provistos por los bosques?

Una predicción casi indiscutible acerca del cambio global es que experimentaremos eventos climáticos extremos con más frecuencia. Ya sea por casualidad o vinculado al cambio global, en sólo seis años hemos experimentado las tres tormentas más grandes de los últimos 50 años en la Cuenca del Canal de Panamá. Durante el El Niño de 2015-2016 experimentamos uno de los años más secos jamás registrados. En el Proyecto Agua Salud podemos aprovechar tanto los fenómenos meteorológicos extremos como el cambio de uso del suelo para observar el futuro del cambio global. Nuestra investigación sugiere que los bosques jugarán un papel clave en mitigar y adaptarnos al cambio global.

¿Cuál es el mosaico óptimo de usos de la tierra en las cuencas tropicales?

El mosaico óptimo de usos de la tierra es aquel que toma en consideración las diversas necesidades de las partes interesadas, para optimizar la producción y la prestación de servicios ecosistémicos. Este no debería solo tomar en cuenta la ganancia económica a corto plazo, sino más bien equilibrar la resiliencia ante eventos climáticos extremos y asegurar la conservación de la biodiversidad.

Educación

Yale University, School of Forestry & Environmental Studies
Ph.D. in Tropical Forest Ecology / Silviculture, 2002. Advisor: P. Mark S. Ashton

Yale University, School of Forestry & Environmental Studies. 
M.F.S. in Tropical Forest Science, 1992. Advisor: Florencia Montagnini

Miami University
B.A. in Zoology with Minor in French, 1983

Publicaciones destacadas

Hall, J.S., Ashton, M.A. 2016. Guide to Survival and Early Growth in Plantations of 64 Native Tree Species to Panama and the Neotropics. 160 pp.  ISBN 978-9962-614-37-1.

Hall, J.S., Kirn, V., Yanguas-Fernandez (Eds.). 2015. Managing Watersheds for Ecosystem Services in the Steepland Neotropics. Inter-American Development Bank Monograph, 340. 186 pp. https://publications.iadb.org/handle/11319/7233.

Plumptre, A.J., Nixon, S., Kujirakwinja, D., Vieilledent, G., Critchlow, R. Nishuli, R., Kirkby, A., Williamson, E.A., Hall, J.S. 2016. Catastrophic decline of world's largest primate: with 80% loss, Grauer's Gorilla (Gorilla beringei graueri) population is critically endangered. PLOS ONE: DOI:10.1371/journal.pone.0162697.

Battermann, S.A., Hedin, L.O., van Breugel, M., Ransijn, J., Craven, D., Hall, J.S. 2013. Tropical carbon sink depends upon N2 fixation and biodiversity. Nature 502:224-227.

Ogden, F.L., Crouch, T.D., Stallard, R.F., Hall, J.S. 2013. Effect of land cover and use on dry-season river runoff, runoff efficiency and peak storm runoff in the seasonal tropics of Central Panama. Water Resources Research

Van Breugel, M., Hall J.S., Craven, D., Bailon, M., Hernandez, A., Abbene, M., van Breugel, P. 2013. Succession of ephemeral secondary forests and their limited role for the conservation of floristic diversity in a human-modified tropical landscape. PLOS ONE: e82433.

Breugel, M. van, Hall, J.S., Craven, D.J., Gregoire, T.G., Park, A., Dent, D.H., Wishnie, M.H., Mariscal, E., Deago, J., Ibarra, D., Cedeno, N., and M.S. Ashton. 2011. Early growth and survival of 49 tropical tree species across differing soil fertility and rainfall gradients in Panama. Forest Ecology and Management 261, 1580-1589.

Hall, J.S., Ashton, M.S., Garen, E.J., Jose, S. 2011. The ecology and ecosystem services of native trees: Implications for reforestation and land restoration in Mesoamerica. Forest Ecology and Management 261, 1553-1557.

Hall, J.S., Harris, D.J., Medjibe, V., and Ashton, P.M.S. 2003. Effects of selective logging on forest structure and tree species composition in a Central African forest: implications for management of conservation areas. Forest Ecology and Management 183, 249-264.

Hall, J.S., White, L.J.T., Inogwabini, B.I., Omari, I., Morland, H.S., Williamson, E.A., Walsh, P., Saltonstall, K., Sikubwabo, C., Bonny, D., Kaleme, K.P., Vedder, A., and Freeman, K. 1998. A survey of Grauer's gorillas (Gorilla gorilla graueri) and chimpanzees (Pan troglodytes schweinfurthii) in the extension of Kahuzi-Biega National Park and adjacent forest in eastern Congo. International Journal of Primatology 19, 207-235.

Back to Top