La ciencia del Smithsonian ayuda a comprender la migración y la alimentación de la ballena azul para determinar las estrategias de conservación
Sosteniendo un planeta biodiverso
La mayoría de los ecosistemas de la Tierra están bajo presión por la actividad humana y el cambio climático. Una interrogante que se avecina para los científicos es lo que esto tiene reservado para la flora y la fauna del planeta, especialmente en los trópicos ricos en especies. Nuestros científicos estudian la resistencia de las especies de coral a las enfermedades, el calentamiento y la acidificación; comparan la biodiversidad de los bosques de 30 años con los bosques maduros; cuantifican los vitales servicios de los ecosistemas provistos por la naturaleza a los humanos, como la mitigación contra la sequía y las inundaciones, y se preguntan qué depara el futuro para nuestra especie y las incontables otras que comparten este planeta.
Por primera vez en los registros, las aguas frías y ricas en nutrientes del Golfo de Panamá no surgieron durante la estación seca
Estableciendo el estándar de oro en la certificación de café y cacao
Arriba del dosel del bosque tropical, sensores captan los flujos de gases entre los árboles y la atmósfera
Delineando los secretos de la resistencia de los arrecifes de coral a las altas temperaturas oceánicas
Butterflies of Pipeline Road: el nuevo libro que nos enamorará de las mariposas de Panamá