Puente a la Ciencia:
Programa de
Pasantías

Proyecto: Colaboración STRI-Max Planck: Caracterización de la variación ambiental generada por eventos de surgencia a lo largo del Pacífico Oriental Tropical

Usted está aquí

Nombre del mentor/a: Aaron O’Dea

Co-mentor(es/as): Carmen Pérez, Andrew Sellers

Ubicación de la pasantía: Laboratorio Marino Isla Naos
 

Resumen del proyecto

Las condiciones oceanográficas costeras a lo largo de la costa del Pacífico de Centroamérica son altamente variables a través del tiempo y el espacio. La acumulación de agua superficial transportada por la Contracorriente Ecuatorial da lugar a condiciones cálidas y oligotróficas en toda la región. Sin embargo, este ambiente cálido cambia drásticamente durante el invierno boreal, cuando fuertes vientos del noreste soplan a través de depresiones topográficas a lo largo de la cordillera centroamericana. La acción del viento en los golfos de Panamá, Papagayo y Tehuantepec genera eventos estacionales de surgencia, lo que provoca el enfriamiento del agua superficial y un aumento en la disponibilidad de nutrientes. A medida que los vientos disminuyen durante la primavera y principios del verano, las condiciones costeras vuelven a un estado cálido y oligotrófico (D’Croz y O’Dea 2007, O’Dea et al. 2012). Estas condiciones dinámicas en la zona costera, que caracterizan la costa del Pacífico de Centroamérica, proporcionan un escenario ideal para estudiar cómo la variación regional y temporal en las condiciones ambientales y la productividad primaria influyen en los procesos ecológicos que determinan la estructura de las comunidades en los ecosistemas marinos tropicales. El monitoreo de las condiciones ambientales costeras a lo largo de gradientes regionales de surgencia es un aspecto fundamental de esta investigación. Sin embargo, los esfuerzos por caracterizar la variación regional y estacional de las condiciones oceanográficas costeras a lo largo de la costa centroamericana han sido escasos.

Una colaboración establecida entre los Institutos Max Planck de Química y STRI busca abordar esta brecha en la investigación oceanográfica mediante el despliegue del S/Y Eugen Seibold en el Pacífico Oriental Tropical. Desde 2023, esta embarcación de investigación, operado por el MPIC, ha estado realizando cruceros oceanográficos en la región. El objetivo principal de nuestro proyecto es caracterizar la variabilidad estacional y regional de las condiciones ambientales costeras a lo largo de la costa del Pacífico de Centroamérica. Para lograrlo, recolectamos muestras biogeoquímicas de agua de mar a lo largo de transectos perpendiculares a la costa de Panamá y Costa Rica durante las distintas estaciones del Pacífico Oriental Tropical, abarcando tanto condiciones de afloramiento como de no afloramiento. Esto incluye el muestreo en regiones influenciadas por aguas frías y ricas en nutrientes de origen estacional (Golfo de Panamá, Salinas y Papagayo), así como en áreas que mantienen condiciones cálidas y oligotróficas durante todo el año (Golfo de Chiriquí y Coronado).

El pasante seleccionado adquirirá experiencia en el análisis de datos oceanográficos. Tendrá acceso a los datos recopilados en campañas previas y participará en el análisis de las relaciones entre la temperatura del agua y la concentración de nutrientes.

 

Habilidades requeridas
  • Experiencia previa en química analítica, particularmente en métodos de cuantificación de nutrientes en aguas marinas
  • Experiencia trabajando en cruceros oceanográficos
  • Capacidad de trabajar en campo por largas horas, y bajo condiciones de mar adversas
  • Experiencia realizando análisis de datos oceanográficos, incluyendo métodos estadísticos, perfiles de profundidad, y series de tiempo
  • Experiencia trabajando con datos satelitales, incluyendo la capacidad de obtener y procesar datos satelitales Nivel 2
  • Experiencia en oceanografía física y química
  • Experiencia en manipulación de datos y análisis estadísticos en R
  • Capacidad de trabajar en equipo con personas de distintas nacionalidades
  • Capacidad de comunicar y escribir en inglés y español
Back to Top