Título del proyecto
Resiliencia de la Cuenca: Exploración liderada por estudiantes y profesores del cambio en el uso del suelo y la salud de los arroyos.
Nombres de los Mentores
Jefferson Hall, hallje@si.edu, STRI staff scientist
Andrea Miller, andrea@geoversity.org, Director of Biocultural Learning, Geoversity
Katherine Sinacore, sinacorek@si.edu, STRI postdoctoral fellow
Ummat Somjee, ummat.s@gmail.com, UT Austin Stengl-Wyler Scholar
Ubicación
Agua Salud Project, Panamá. El/la becario/a pasará tiempo en la Ciudad de Panamá, así como en el pueblo de El Giral, donde se encuentra el Proyecto Agua Salud.
Resumen del proyecto y objetivos
Los arroyos y ríos constituyen componentes esenciales de los ecosistemas terrestres, contribuyendo significativamente a la biodiversidad, la función ecológica y la salud humana. Sin embargo, las actividades antropogénicas y los factores estresantes ambientales representan amenazas persistentes para la integridad de estos sistemas de agua dulce. Los métodos tradicionales para monitorear la salud de los arroyos a menudo involucran técnicas complejas y costosas, como análisis de química del agua y modelado hidrológico. Aunque estos métodos proporcionan información valiosa, pueden resultar prohibitivamente caros y requerir experiencia especializada para implementar e interpretar los resultados. En muchos sistemas de arroyos a nivel mundial, estos costos impiden cualquier evaluación de la salud y calidad de los arroyos a lo largo del tiempo. En contraste, el monitoreo de arroyos mediante macroinvertebrados acuáticos y métodos de descarga de arroyos ofrece alternativas robustas y rentables que son realizadas con frecuencia por científicos y también pueden ser realizadas fácilmente por ciudadanos científicos. Este proyecto implementará tanto monitoreo físico (por ejemplo, flujo del arroyo, pH, salinidad) como biológico (macroinvertebrados acuáticos) para evaluar la salud del arroyo. Esta es una colaboración con estudiantes y profesores de la Escuela Giral (una escuela ubicada en la ciudad más cercana al Proyecto Agua Salud), STRI, Geoversity y ProEd. Geoversity y ProEd aportan experiencia en aprendizaje basado en la naturaleza y desarrollo docente. El objetivo principal es proporcionar a las personas que dependen de arroyos y vías fluviales para su agua potable y medios de vida, las herramientas y experiencia para gestionar y tomar decisiones basadas en la ciencia para manejar de manera sostenible los recursos de agua dulce.
Nuestros objetivos específicos son:
- Proporcionar experiencia para generar e interpretar conjuntos de datos de calidad y cantidad de agua que proporcionen datos esenciales para la ciudad de Giral, con el fin de monitorear y comprender los efectos del cambio en el uso del suelo en la salud de sus ríos.
- Crear un bucle de retroalimentación sostenible entre científicos, profesores, estudiantes y la comunidad para recopilar datos a largo plazo sobre la salud del arroyo.
- Establecer El Giral como el primer sitio de Panamá que contribuye datos a una base de datos global de redes de arroyos y establecerlo como modelo para su replicación en otras escuelas de Panamá.
El/la becario/a de resiliencia de la cuenca hidrográfica trabajará con STRI, Geoversity y la escuela en El Giral para ayudar a establecer e implementar los objetivos científicos y educativos del proyecto. Él/ella tendrá la oportunidad de ayudar a recopilar datos sobre la salud del arroyo y trabajar codo a codo con profesores y estudiantes para monitorear los cursos de agua de la ciudad. También participará en sesiones de capacitación para profesores para ayudarles a integrar el aprendizaje biocultural en el plan de estudios principal y en asambleas comunitarias para compartir resultados y hallazgos con la comunidad.
Metas de tutoría
El/la becario/a recibirá experiencia práctica en la realización de investigaciones, la realización de proyectos de ciencia ciudadana y la implementación del aprendizaje basado en la investigación en el aula. Él/ella trabajará junto a técnicos hidrológicos y expertos educativos. El/la becario/a adquirirá experiencia en la recopilación, identificación y cuantificación de invertebrados artrópodos, la recopilación de métricas hidrológicas físicas para la salud del arroyo y oportunidades para trabajar con científicos, estudiantes y educadores en este proyecto integrador. Los becarios interesados tendrán la oportunidad de contribuir (o posiblemente liderar) una publicación científica.
Calificaciones
Este proyecto es especialmente adecuado para alguien que tenga un gran interés en trabajar codo a codo con estudiantes de secundaria y profesores, así como entusiasmo por la investigación científica relacionada con la salud de las cuencas hidrográficas. Algunos requisitos básicos incluyen:
- Fluidez en español
- Disponibilidad para comenzar a mediados de abril y continuar hasta mediados de octubre (compromiso de seis meses) para trabajar en persona (no es un puesto remoto).
Details
Esta es una pasantía remunerada de 6 meses. El becario recibirá $1,250 por mes. Para recibir una consideración completa, por favor envía por correo electrónico: (1) un currículum vitae, (2) una transcripción no oficial de tus estudios de pregrado, (3) une carta de presentación que describa tus calificaciones e interés en el puesto en relación con la descripción del proyecto, y la información de contacto de 3 referencias a SinacoreK@si.edu. Los materiales de solicitud pueden estar en español o inglés.
Las solicitudes deben presentarse antes del 4 de marzo de 2024. El candidato seleccionado será notificado alrededor de mediados de marzo.