Una vista panorámica de Panamá a finales de 1800
Las abejas y su polen revelan el entorno de la primera catedral en el continente americano, al igual que las fotos del destacado fotógrafo de paisajes, Eadweard Muybridge.
Una vista panorámica de Panamá a finales de 1800
Las abejas y su polen revelan el entorno de la primera catedral en el continente americano, al igual que las fotos del destacado fotógrafo de paisajes, Eadweard Muybridge.
Celebra con nosotros algunos de los descubrimientos y logros realizados en 2019
Zonas de exclusión de pesca para proteger a los tiburones en el Pacífico panameño
Los investigadores identificaron 11 potenciales áreas de cría de tiburones, lo que podría ayudar en los esfuerzos de conservación de tiburones en Panamá y la región
El universo de los hongos que habitan plantas
¿Cómo influyen los microorganismos sobre la supervivencia de las semillas en el bosque?
Ceremonia de pines, Premio a Turner, Café Científico, Premio Nacional L'Oréal-UNESCO, visita de UNACHI, Curso Gigante 2019 y más
Ceremonia de pines, Premio a Turner, Café Científico, Premio Nacional L'Oréal-UNESCO, visita de UNACHI, Curso Gigante 2019 y más
Primer Jaguar en Panamá equipado con transmisor GPS
Después de años de solo capturar jaguares en imágenes de cámaras trampa, Ricardo Moreno, investigador asociado de STRI y Explorador Emergente de la National Geographic junto a un equipo de 20 biólogos y miembros de la comunidad pudieron atrapar un jaguar y equiparlo con un transmisor que ayudará a los investigadores en la conservación de estos majestuosos gatos en la naturaleza.
El cambio constante en los ecosistemas locales
Un proyecto de MarineGEO con sitios en Panamá busca comprender la influencia de la biología en los niveles de pH altamente variables de los ecosistemas costeros
¿Podemos culpar a los ríos?
Un proyecto único, que integra datos fluviales y oceánicos, tiene como objetivo de esclarecer el misterio de los impulsores de la hipoxia marina
Las mariposas toman distintos caminos para llegar al mismo patrón de color
Mariposas de distintas especies pueden tener los mismos patrones de coloración de alas. Estos patrones sirven para advertir a los depredadores que son toxicas y para reconocer a una pareja de su misma especie. Pero si los patrones de las alas en cada especie evolucionaron de la misma manera, la eliminación de un gen importante debería tener el mismo efecto en ambas. Carolina Concha, junto a un...
Serpiente venenosa captura murciélago come-ranas
Hubert Szczygieł llegó recientemente al Smithsonian en Panamá y ya se está convirtiendo en uno de los historiadores naturales más impresionantes de Gamboa.