Eventos
Especiales
Eventos Especiales de STRI,
agosto 2023
Taller sobre café y cacao, Feria Internacional del libro 2023, Felicitaciones a David Roubik, Festival de la Rana Dorada 2023, Taller sobre Plancton y más.
Taller sobre café y cacao respetuosos con las aves en STRI
El jueves 24 de agosto, en la sala de exposiciones Earl S. Tupper, el Programa Bird Friendly del Smithsonian ofreció un taller a los miembros de la comunidad de STRI, presentado por la directora del programa, Melissa Mazurkewicz, quien habló sobre el cultivo de café respetuoso con las aves en la región, y dio la bienvenida al equipo de Nomé Chocolate, una chocolatería artesanal local, quienes mostraron cómo se cosecha el cacao en Panamá y cómo se elabora el chocolate. Los participantes conocieron el Programa Bird Friendly, que promueve la agricultura orgánica tropical y la conservación de la biodiversidad mediante una certificación concedida a las fincas de café y cacao que proporcionan hábitats de alta calidad a las aves y otros animales salvajes, conservando árboles de sombra nativos y parches forestales. El Bird Friendly Program forma parte del Smithsonian National Zoo y el Conservation Biology Institute (NZCBI) además de STRI, y forma parte de la Resilience Initiative.
Crédito: Jorge Aleman, STRI.
Felicitaciones a David Roubik
Durante el XVIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Integración y Actualización Apícola Roubik fue invitado como conferencista emérito donde recibió un reconocimiento especial por sus 44 años de contribución al desarrollo de la Apicultura en Panama. El evento fue organizado por la Asociación Nacional de Apicultores Unidos de Panamá (ANAPUP) y la Federación Centroamericana y del Caribe de Apicultura (FEDECCAPI), en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) en Amador, con el apoyo de la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), con participación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) el Instituto de Desarrollo e investigación Agropecuaria (IDIAP), INDICASAT y representantes de México, Colombia, Perú, República Dominicana, Cuba, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Panamá.
Fotos cortesía de Enrique Moreno, STRI.
Visita de la Embajada de Estados Unidos
El pasado 12 de agosto la Estación de Investigación del Smithsonian en Bocas del Toro recibió a una delegación junto al equipo de seguridad de la Embajadora de los EE. UU. Maricarmen Aponte. Plinio Góndola, coordinador científico de la estación la recibió junto con Adriana Rebolledo, Carolina Cesar, Ricardo Cossio y Teague O’Mara, científicos trabajando en la estación. La visita inició con el recorrido en los laboratorios donde se les mostró algo de las investigaciones que se están realizando, además de un paseo en bote en los alrededores de la bahía, para conocer los manglares.
Open House celebrando el Festival de la Rana Dorada 2023
Los guías docentes de Punta Culebra, junto con personal del Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá (PARC por sus siglas en inglés), investigadores, becarios y pasantes colaboraron para atender grupos escolares de escuelas públicas y privadas. Los estudiantes y docentes tuvieron la oportunidad de de observar a las especies de ranas en peligro de extinción que el proyecto está tratando de salvar, entre ellas la rana dorada, Atelopus zeteki, uno de los tesoros naturales de Panamá. También conocieron a científicos y aprendieron sobre sus investigaciones comportamiento animal, reproducción, alimentación, cambio climático, entre otros.
STRI en la Feria Internacional del libro 2023
El Instituto Smithsonian participó en la Feria Internacional del Libro 2023 el sábado 12 y domingo 13 de agosto en colaboración con otras instituciones científicas que forman parte de la Fundación Ciencia en Panamá. Las actividades que se compartieron con el público fueron Detectives Q?rioso basado en las investigaciones que se llevan a cabo en Isla Barro Colorado. Los guías también llevaron a cabo juegos con la participación de adultos y niños quienes disfrutaron de las colecciones, además de una breve lectura compartida con el público por la Coordinadora del Programa Q?rioso, Andreina Ríos del libro Martina y el Puente en el Tiempo, sobre una joven heroína de cómics que viaja a través de la historia profunda de Panamá.
Invitación a Taller sobre Plancton
¿Te interesa conocer los distintos métodos y técnicas innovadoras para el estudio del plancton?
El Smithsonian te invita a participar del taller de Técnicas del monitoreo de plancton del 17 de octubre al 20 de octubre de 2023. Este taller está dirigido a estudiantes en búsqueda de tema para tesis o en proceso de tesis, personal de instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.
Lugar: Laboratorios Naos del Instituto Smithsonian de investigaciones tropicales.
Horario: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
Cupos Limitados. El taller y la alimentación serán gratuitos para los aplicantes seleccionados. Los gastos de transporte y hospedaje no serán cubiertos.
Envía tu aplicación al correo DeLeonA@si.edu
Fecha límite para aplicaciones: sábado 30 de septiembre de 2023.
Bienvenidos Rowan y Laura
STRI da la bienvenida a Rowan McGinley de Australia, quien está al principio de un postdoc de 5 años, financiado conjuntamente por el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal y por STRI. En esta foto, está junto a su compañera, Laura Segura, de Costa Rica quien acaba de terminar un doctorado sobre pseudoescorpiones. Ella impartirá el curso Gigante este otoño.
Invitación del Colegio Isaac Rabin
Nair Cabezón, técnico de investigación en el laboratorio de la científica Rachel Page en Gamboa, presentó ante jóvenes de distintas edades, una charla sobre la ciencia y la importancia de los murciélagos en Isla Barro Colorado durante la feria estudiantil del Colegio Isaac Rabin en su semana de ciencias, en los que la temática se basaba en la celebración de los 100 años de investigación en la Isla. Queremos agradecer a la Sra. Jaqueline Joseph del Colegio Isaac Rabin por su invitación a este evento y brindarnos la oportunidad de difundir el conocimiento generado en STRI.
Rompiendo barreras
Con motivo del Día de la Equidad de la Mujer, STRI invitó al personal al conversatorio "Romper barreras, empoderar el cambio: el viaje de las mujeres hacia la igualdad" con el objetivo promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad, crear un espacio seguro y dialogar sobre los avances en la igualdad de género, identificar desafíos persistentes y explorar estrategias para seguir avanzando. Contaron con la participación de colaboradores, quienes compartieron sus perspectivas sobre cómo podemos trabajar juntos para construir un ambiente más igualitario y justo para las mujeres.