Simposio
de Becarios
Donde las mentes brillantes
se encuentran
Ciudad de Panamá, Panamá
La diversa comunidad de estudiantes investigando en los trópicos panameños aprenden los unos de los otros, durante el simposio de becarios de STRI

Eva Arroyo
Porcentaje de mortalidad de árboles atribuible a las lianas en la isla de Barro Colorado y Pasoh
Investigamos el porcentaje de mortalidad de árboles que se debe a las lianas y cómo varía con la exposición al sol y por especie. Es importante entender este aspecto de la mortalidad de los árboles grandes, debido a las incertidumbres con respecto a la mortalidad de árboles grandes en los trópicos y la ausencia de lianas en los modelos de bosques tropicales.

KC Clark
Cambios en el ciclo del carbono, medidos por medio del carbono orgánico en el río cuando las tierras de cultivo son reforestadas
Junto con el calentamiento global vienen las modificaciones al ciclo del carbono. El ciclo del carbono del río es un proceso natural que transporta la tierra erosionada del paisaje. El enfoque de mi investigación es evaluar cómo cambia el ciclo del carbono cuando las tierras de cultivo son reforestadas.

Friederike Clever
Versatilidad en la dieta de los peces de arrecifes de coral en respuesta a la degradación del hábitat
La manera como los peces de los arrecifes de coral logran ampliar o cambiar su dieta como respuesta conductual a los cambios ambientales sigue siendo poco conocida. Usando un enfoque basado en ADN, vemos sus respuestas a la variación en la cobertura de coral, lo que sugiere un cambio conductual de la exploración a la depredación activa.

Carolina Concha
Eliminación comparativa de WntA en 14 mariposas Heliconius miméticas y divergentes
Aprovechando nuestro reciente descubrimiento de que la molécula WntA juega un papel importante en los patrones de las alas de mariposa, exploramos la evolución de las vías de señalización para generar patrones de alas altamente convergentes y divergentes en el género de mariposa neotropical, Heliconius.

Carlos De Gracia
La taxonomía de marlines fósiles (Istiophoridae)
La taxonomía de los marlines fósiles (Istiophoridae) es problemática debido a la dificultad de encontrar especímenes completos y características necesarias para discriminar entre taxones. Presentamos un nuevo método para la identificación de especies y hallazgos que aumentaron el registro fósil de los Istiophoridae, demostrando una diversidad más alta de lo que se esperaba.

May Dixon
La influencia de los murciélagos en el paisaje sonoro nocturno
No sabemos cuánto influyen los murciélagos depredadores a los diferentes animales que producen sonidos nocturnos, ni cómo la escucha pasiva puede dividir acústicamente el paisaje sonoro nocturno. En este estudio, identificamos una serie de sonidos de animales que podrían estar bajo selección de murciélagos y confirmamos la escucha pasiva en varias especies de murciélago.

Gloria Gessinger
Polillas de caza en el bosque: Lonchorhina aurita atrapa presas aéreas
Observamos el comportamiento de caza de L. aurita en una jaula donde había polillas volando libres y volando atadas. Tanto las polillas de vuelo libre como las polillas atadas fueron capturadas con éxito. Esto indica que L. aurita usa una estrategia de caza de aérea, que representa un contraste evolutivo distinto a casi todos los otros murciélagos de su tipo.

Jennifer Gil Acevedo
La historia invisible de las microalgas
Esta investigación es tanto educativa como científica. El aspecto científico de la investigación es identificar la taxonomía de las microalgas, recolectándolas a través del Canal de Panamá. Otro objetivo es comunicar la importancia de las microalgas a todos, mediante el uso de nuestros cinco sentidos.

Callum Kingwell
Señalización de fertilidad química en un insecto flexiblemente eusocial
Los orígenes evolutivos de las feromonas de reina en los insectos sociales siguen siendo enigmáticos. Estudiamos las feromonas de las abejas Megalopta genalis con flexibilidad social en el centro de Panamá y sugerimos que las feromonas de reina se originan a través de la selección social sobre señales químicas confiables de fertilidad.

Chris Madsen
Comparación del sistema de raíces y coronas de 5 especies de árboles tropicales, en el contexto de un experimento de diversidad de bosques sembrados
La investigación para entender las interacciones en el sistema de raíces ha sido limitada, y las comparaciones de las interacciones por encima y por debajo del suelo no están claras. Este trabajo analiza los efectos de la identidad de las especies, la riqueza de especies en la parcela y la altura media relativa de los vecinos inmediatos en el área de la corona, así como los rasgos del sistema radicular y una combinación de los rasgos de la corona y el sistema radicular.

Andrew Nottingham
SWELTR (el calor está encendido)
Aquí describo SWELTR (Experimento de Calentamiento de Suelos en la Selva Tropical de Tierras Bajas), un experimento de calentamiento de suelos que se lleva a cabo en la isla de Barro Colorado, diseñado para mejorar nuestra comprensión de las reacciones biogeoquímicas que resultan del calentamiento climático.

Christina Smith
Determinación de la resistencia de las lianas y los árboles a la sequía por medio de la anatomía de la membrana de los vasos del xilema y visualización de embolismos
El objetivo de este proyecto fue determinar cómo las lianas y los árboles responden a la disponibilidad de agua y predecir la vulnerabilidad a la sequía midiendo el grosor de las membranas de sus vasos. Los resultados sugieren que las membranas más gruesas permiten que las especies en el bosque seco aguanten un mayor déficit de agua.

Nicole Smith
Exostosis auditivas externas en el Panamá precolombino y su asociación con actividades de buceo en el Golfo de Panamá
La investigación clínica implica las bajas temperaturas de la superficie del mar como fuertes predictores del desarrollo de exostosis auditivas externas en personas que participan en actividades acuáticas. Mi estudio de los restos humanos precolombinos en Panamá sugiere que afectó predominantemente a los hombres que participaban en actividades de buceo intensivo en las aguas frías del Golfo de Panamá.

Ummat Somjee
El costo oculto de las armas de selección sexual
Para comprender los costos asociados con el mantenimiento metabólico de las armas de selección sexual en los animales, examinamos un insecto que autotomiza sus patas traseras agrandadas para eliminar la carga metabólica asociada con su mantenimiento. Encontramos que esta arma de selección sexual representa una gran proporción del gasto energético en reposo.

Holly Sweat
Investigando el papel de los microbios en la estructura de la comunidad bentónica
Los microbios, como las bacterias y las diatomeas, son componentes ubicuos de los sistemas marinos bentónicos. Esta presentación destacará los proyectos que exploran el papel de los microbios en el desarrollo de comunidades de bioincrustación y analizará las encuestas en curso sobre el microbioma de bioincrustación en varios sitios de Panamá.

Valencia, Korina
Lluvia de semillas en el Bosque Seco Tropical en diferentes estados sucesionales del Jardín Botánico de Cali, Valle del Cauca- Colombia
Los bosques secos tropicales son algunos de los ecosistemas más degradados y amenazados del mundo, por lo que son una prioridad para la conservación. El propósito de esta investigación es generar información que pueda contribuir a la conservación y restauración de bosques secos.

Jay Falk
El policromatismo es común entre los machos de todos los taxones animales y son modelos para entender la variación en las señales de selección sexual. Sin embargo, el policromatismo limitado a las hembras es raro. Nuestros experimentos conductuales intentan comprender las fuerzas selectivas que dan forma a la coloración femenina y la condición física de las hembras de jacobins de cuello blanco.

Sharon Martinson
La canción y el baile de la noche: señalización de vida y muerte en katydids neotropicales
¿Cómo contribuyen las presiones de selección opuestas (potenciales hembras contra depredadores) a la variación en la señalización de katydids? Nuestros resultados preliminares con la comunidad de katydids de la isla de Barro Colorado sugieren que los animales tienen una gran diversidad de características morfológicas y ecológicas, y que han evolucionado distintas estrategias para tratar con las presiones de selección fuertes.

Mariana Muñoz
Explorando el significado biológico de las cortezas masculinas del murciélago de labios con flecos, Trachops cirrhosus
La corteza olorosa en los antebrazos de los adultos de murciélagos de labios con flecos, Trachops cirrhosus, son un rasgo elaborado creado por machos sexualmente desarrollados a través de una serie compleja de comportamientos estereotipados. Mi trabajo es investigar esta fascinante estrategia masculina para atraer a las hembras y reproducirse.

Monica Carvalho
Describimos la composición florística de los bosques del Cretácico Tardío en el norte de Suramérica, utilizando el registro de polen y los fósiles de hojas. También evaluamos el impacto de la extinción masiva en el Cretácico en estos bosques tropicales, que podría haber permitido la evolución de las selvas tropicales neotropicales como las conocemos hoy.