Usted está aquí

Eventos
especiales

Eventos especiales de STRI,
septiembre 2023

Octubre 4, 2023

Comité Visitante, La noche de los murciélagos, STRI en Feria laboral, Concurso Nacional de Periodismo Científico y más.

El Consejo Asesor de STRI se reunió durante la Semana del Clima de Nueva York

La Junta Asesora de STRI, presidida por Steven Hoch, se reunió en el Museo de Diseño Cooper Hewitt del Smithsonian en la ciudad de Nueva York el 22 de septiembre para dar la bienvenida a los nuevos miembros de la junta y celebrar un año tremendamente exitoso para la investigación, la divulgación y el compromiso de STRI bajo el liderazgo de Josh Tewksbury.

La junta incorporó con entusiasmo a la reconocida diseñadora y escultora estadounidense Maya Lin, quien amablemente ofreció un recorrido por su estudio a los miembros de la junta después de la reunión, y a Mirei Endara, conservacionista y presidenta de Marea Verde Panamá, quien representa a la contraparte panameña de la junta, la Fundación Smithsonian. Sarah Nash, miembro de la junta, recibió generosamente a la junta en su casa la noche anterior a la reunión y organizó una cena para presentar STRI a nuevas audiencias.

La directora de recaudación de STRI, Lisa Barnett, informó que la recaudación de fondos superó ampliamente las metas establecidas para el año. Stuart Davies, director del programa ForestGEO, describió el impacto potencial de una importante donación del Bezos Earth Fund para apoyar el desarrollo de un sistema internacional, GEOTREES, para verificar las estimaciones satelitales de las reservas de carbono forestal, una necesidad para hacer realidad la conservación y restauración de los bosques y una herramienta significativa para combatir el cambio climático.

Como parte de la Semana del Clima, la nueva científica de STRI, Ana Spalding, habló en varios eventos. Ana dirige la nueva Iniciativa de Soluciones de Resiliencia Basadas en la Comunidad Adrienne Arsht, con sede en STRI, pero en colaboración con varios programas del Smithsonian. Esta iniciativa se lanzó el año pasado gracias a una importante donación de la líder empresarial y filántropa Adrienne Arsht.


Comité Visitante

Un comité visitante pasó cuatro días en STRI haciendo una evaluación externa de la operación científica del Instituto. Los científicos en el grupo incluyeron a la Dra. Stephanie Hampton, subdirectora de Ciencias e Ingeniería de la Biosfera en Carnegie; el Dr. Daniel Rubenstein, profesor de ecología y biología evolutiva en la Universidad de Princeton; el Dr. Daniel Suman, profesor en el Rosenstiel School of Marine, Atmospheric and Earth Science en la Universidad de Miami; la Dra. Judith Bronstein, profesora distinguida de ecología y biología evolutiva en la Universidad de Arizona; y el Dr. Richard Grosberg, director del Instituto de Ciencias Costeras y Marinas de la Universidad de California, Davis. Se reunieron con el equipo de liderazgo, con científicos, becarios, personal administrativo y visitaron las instalaciones de Tupper, Gamboa, Barro Colorado, CTPA, Naos y el Centro Natural Punta Culebra.


Diplomática científica, Lissy Coley, homenajeada por APANAC

Hubo lágrimas el 27 de septiembre en el XIX Congreso Nacional Panameño de Ciencia y Tecnología, cuando la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia, APANAC, honró a la investigadora asociada de STRI Phyllis “Lissy” Coley, por tocar las vidas de innumerables científicos en Panamá y más allá. Sus descubrimientos junto a su marido, el químico Tom Kursar (1949-2018), sobre cómo las plantas de los bosques tropicales se defienden de ser depredadas, inspiraron el establecimiento de una importante iniciativa de descubrimiento de fármacos, el Grupo Cooperativo Internacional de Biodiversidad, que más tarde se incorporó como parte del Instituto de Investigaciones Científicas de Panamá (INDICASAT-AIP).

Los oradores del evento incluyeron a Eduardo Ortega-Barría, secretario de la Oficina de Investigación y Tecnología de Panamá (SENACYT), Carmenza Spadafora (INDICASAT) y Erika Garibaldo, organizadora del evento, que creó un video homenaje de muchos de los científicos que trabajaron en el proyecto. Luis Cubillo, profesor de química de la Universidad de Panamá, estimó que las carreras de al menos 20 profesores allí se habían beneficiado de alguna manera de su asociación con Coley. A principios de este año, Lissy fue seleccionada como miembro de la prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.


Jubilación de David Roubik

El científico permanente de STRI, David Roubik, dio una charla sobre su experiencia profesional en el marco de su jubilación luego de medio siglo de trayectoria como entomólogo especializado en las abejas tropicales. Contratado a los 27 años, en 1979, para estudiar el impacto que tendría la inminente llegada de las abejas africanizadas a Panamá, se quedó durante varias décadas, en las que hizo estudios a largo plazo en los bosques neotropicales, descubrió especies nuevas como las abejas “buitre” que se alimentan de animales muertos, y describió los comportamientos de abejas poco estudiadas, como las abejas sin aguijón parasíticas de los árboles de Cecropia en el Yasuní.


Visita del Centro de Investigaciones del Agua STROUD

Una delegación de 10 científicos, educadores y administradores del Stroud Water Research Center visitó Panamá para recorrer Agua Salud y algunos otros proyectos de STRI, y explorar posibles colaboraciones para la investigación y educación. El Centro promueve la investigación, la educación y la gestión de los sistemas de agua dulce. Entre sus proyectos está el monitoreo de cuencas en el Área de Conservación del bosque seco tropical Guanacaste en Costa Rica, donde mantienen la Estación Biológica Maritza.


STRI en ferias laborales

STRI participó en la primera feria de empleo trans organizada en el Panama American Center, una actividad en la que participaron distintas empresas que valoran la diversidad y entornos laborales inclusivos. Además, estuvo presente en la feria de empleo Expo Konzerta en el Centro de Convenciones Atlapa, en la que más de 40 empresas ofertaron hasta 4 mil vacantes en diferentes áreas laborales del país.


Concurso Nacional de Periodismo Científico

Recientemente la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) premió a periodistas y comunicadores sociales panameños durante el Concurso Nacional de Periodismo Científico 2023. Se reconoció la excelencia periodística en la divulgación de temas de actualidad en las categorías de prensa impresa, radial, televisiva y digital. Entre los ganadores de la categoría prensa Impresa el primer lugar lo obtuvo María Alejandra Carrasquilla Reina, con el reportaje Barro Colorado cumple 100 años al servicio de la ciencia, publicado en el Diario La Estrella de Panamá.

Foto de izq. a Der. Beth King de STRI, María Alejandra Carrasquilla Reina de La Estrella de Panamá y Vanessa Crooks de STRI
Imagen cortesía de Senacyt


Charlas a guías en Punta Culebra

Desde junio Punta Culebra ha estado brindando charlas bisemanales y mensuales a sus guías con expertos de STRI quienes han compartido su ciencia, desde gusanos de barco, murciélagos, monitoreo físico, el mundo de los reptiles y ¡hasta parásitos marinos! Este tipo de encuentros alimenta el conocimiento de los guías sobre los hallazgos científicos que ocurren tras bastidores, brindándole así una interpretación de la ciencia a nuestros visitantes.


Semana de vacaciones en Punta Culebra en septiembre

Punta Culebra recibió la visita de más de 4,800 personas locales e internacionales durante la semana de vacaciones escolares entre el 12 y 17 de septiembre. Los visitantes del programa públicos de Punta Culebra se fueron de gira al litoral rocoso aprendiendo sobre los invertebrados que viven en el área, contaron perezosos para agregar a la data que el centro ha estado recaudando por más de 10 años, y visitaron Q?rioso que se vistió de tema marino celebrando el Mes de los Océanos.


Concurso de dibujo marino celebrando el Mes de los Océanos

Niños de diferentes edades han sido invitados a participar en un concurso de dibujos que representen los ecosistemas marinos y su biodiversidad. Esta actividad se llevará a cabo todos los sábados de septiembre en Punta Culebra para conmemorar el Mes de los Océanos. La premiación será el sábado 30 de septiembre.


Capacitación de docentes en la Estación de Investigación de Bocas del Toro

La Estación de Investigación de Bocas del Toro llevó a cabo la primera fase del seminario-taller para 15 docentes de Bocas del Toro llamado: Proyectos escolares y escuela integral: aprender a transformarse hacia el Desarrollo Sostenible. Esta primera fase fue presencial en la estación y se celebró del 12 al 14 de septiembre. La misma contó con expertos como Brígida De Gracia y César Gutierrez. Los docentes regresaron a sus planteles para realizar la segunda fase del taller que se enfoca en la planificación de un proyecto de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). Esta segunda fase se realizará a distancia y se espera cerrar con una videoconferencia donde se presentarán los resultados de la implementación.


Simposio Nacional de Manglares

Tania Romero, gerente del laboratorio de la Dra. Rachel Collin en STRI, participó en el Simposio Nacional de Manglares “Hacia una economía azul en la región” organizado por la Sociedad Audubon de Panamá en coordinación con el Ministerio de Ambiente. En su charla titulada “La historia azul de Panamá”, habló del valor de los manglares como ecosistemas para la mitigación del cambio climático, de los estudios que se han hecho para estimar la cantidad de carbono almacenado en estos ecosistemas en Panamá y de la importancia de delimitar la cobertura de manglares, su biodiversidad, amenazas, tenencia y gobernanza, para aspirar a cumplir con estándares de certificación internacionales para un potencial mercado de carbono azul.


Premio Huellas del Istmo 2023 a colaborador de STRI

La tercera edición del Premio Huellas del Istmo 2023, categoría Compromiso con el Planeta, fue entregada a Jorge Manuel Morales Saldaña, del Programa de Doctorado NEO, McGill-STRI y asistente de investigación en el laboratorio del Dr. Héctor Guzman, debido a su trayectoria profesional y compromiso con los objetivos del desarrollo sostenible. Las investigaciones que Jorge continúa llevando a cabo fueron consideradas como acciones para fomentar la conservación y el cuidado del medio ambiente en Panamá. El prestigioso galardón, Huellas del Istmo, es un reconocimiento público que brinda la Universidad del Istmo con el propósito de distinguir la trayectoria de personas que en el ejercicio de sus profesiones contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por las Naciones Unidas.

Back to Top