Usted está aquí

Eventos
especiales

Eventos especiales de STRI,
abril 2025

Abril 30, 2025

Inauguración de la exhibición Agua Salud, Participación de STRI en FestiHarpía 2025, Taller sobre ciencias biofísicas en Penonomé, Felicidades Ximena Bernal y más.

Inauguración de la exhibición: Explorando el Impacto del Proyecto Agua Salud en la Sostenibilidad Global

Recientemente STRI inauguró en el Centro Natural Punta Culebra, una exhibición exclusiva basada Agua Salud, el mayor experimento de seguimiento a largo plazo a escala de paisaje destinado a comprender cómo el uso de la tierra afecta el manejo del agua, el almacenaje del carbono y la conservación de la biodiversidad tropical, además de los efectos del cambio ambiental en nuestros recursos terrestres e hídricos. Su objetivo es ampliarlo desde Panamá a escala mundial. Esta exhibición fue hecha posible con el apoyo de la Iniciativa Adrienne Arsht de Soluciones Comunitarias de Resiliencia, The Hoch Family, the Levinson Family, Stanley Motta y la Fundación Alberto Motta, y el Banco HSBC.


Visita del ministro de Ambiente a Exhibición Agua Salud

El ministro de Ambiente de Panamá Juan Carlos Navarro visitó el Centro Natural Punta Culebra para conocer la nueva exhibición de Agua Salud. Fue recibido por la Administradora del Centro, Rebecca Rissanen, y el guía líder, Alvaro Gonzalez.


Participación de STRI en FestiHarpía 2025

El equipo de Q?Bus conformado por Leslye, Adrián y Karina, representó a STRI en FestiHarpía 2025, celebrado en el Parque Municipal Summit donde dieron a conocer información relevante sobre las aves, y mostraron réplicas y materiales educativos.


Taller sobre ciencias biofísicas en la Universidad de Panamá, Penonomé

Los investigadores que participan en las iniciativas de reforestación Rohr de STRI en la Comarca Ngäbe-Buglé fueron recibidos por el profesor Emilio Mariscal para dirigir un taller de tres días para 30 estudiantes de agroforestería en la Universidad de Panamá, Penonomé.  Este taller formaba parte de una serie de actividades de capacitación financiadas por el Centro Global de Biodiversidad para el Clima (GCBC) y apoyadas por Agua Salud, que proporciona información y formación a los estudiantes que participan en la iniciativa de reforestación.  Los estudiantes aprendieron sobre las mejores prácticas de reforestación de la mano de Jefferson Hall, científico del STRI, Slendy Rodríguez, postdoctorado, y Edwin García, becario; sobre el uso del ADN para el seguimiento de la biodiversidad, de la mano de Kristin Saltonstall, científica del STRI, y sobre hidrología, de la mano de Jahir Batista, postdoctorado del STRI.  También participaron en una serie de actividades prácticas, como la extracción de ADN y el diseño de planes de restauración de bosques tropicales.


Caminata Comunitarias de STRI

La comunidad de STRI participó en caminatas en el Cerro Ancón, en Isla Barro Colorado y en Gamboa, organizadas por el Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional. El evento contó con colaboradores de varias instalaciones y la presencia del director Joshua Tewksbury y la subdirectora Oris Sanjur, promoviendo bienestar y fortaleciendo lazos laborales en un entorno natural.


Celebración del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo

STRI celebró el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una jornada sobre el impacto de la IA y la digitalización en la seguridad laboral con la presentación de herramientas tecnológicas innovadoras para optimizar procesos y fortalecer la gestión preventiva. Organizado por el Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional, el evento reafirmó el compromiso de STRI con entornos seguros.


Participación de STRI en el Panel Panamá: Pasado Presente y Futuro

Oris Sanjur, subdirectora de STRI participó en el cierre del proyecto “Nuestro Futuro Compartido: Reconociendo Nuestro Pasado Racial” con el panel Panamá: Pasado Presente y Futuro junto a Ana Elizabeth González, directora ejecutiva del Museo del Canal, la Dra. Marixa Lasso historiadora del Centro de Investigaciones Históricas Antropológicas y Culturales – AIP y Arcello Hartley presidente de la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá. Este proyecto fue realizado en colaboración con cuatro museos y organizaciones culturales con 6 días una programación diversa que contó con proyecciones de películas y documentales, presentaciones teatrales y musicales, recorridos por exposiciones y espacios, invitándonos a reflexionar sobre nuestra historia, herencia e identidad colectiva.
Imagen cortesía de MiCultura.


Participación del STRI en OOC 2025

Ana Spalding, directora de la Iniciativa Adrienne Arsht de Soluciones Comunitarias de Resiliencia del STRI, participó en la 10ª Conferencia Nuestro Océano 2025, celebrada en Busan (Corea del Sur). Esta conferencia reúne a líderes mundiales para impulsar la acción en favor de la conservación de los océanos, las soluciones climáticas y la gobernanza marina sostenible. Celebrando una década de progreso, el evento establece nuevos objetivos para la protección marina al tiempo que destaca el papel del país anfitrión en el avance de las iniciativas oceánicas.


Felicidades Ximena Bernal

Queremos felicitar a Ximena Bernal, Profesora de Biología en la Universidad de Purdue e Investigadora Asociada de STRI por su nombramiento como Phi Beta Kappa Visiting Scholar 2025-2026. Desde 1956, el Programa de Becarios Visitantes de la Sociedad Phi Beta Kappa ha ofrecido a estudiantes universitarios la oportunidad de pasar tiempo con algunos de los académicos más distinguidos de Estados Unidos.


Cumulus: más de 10 años de colaboración entre el STRI y el Estudio Nuboso para el arte y la ciencia

Una nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC) presenta la obra de 20 artistas en una muestra retrospectiva para celebrar «el tejido de corredores naturaleza-cultura de solidaridad planetaria». En los talleres mensuales participan científicos del STRI y artistas del Estudio Nuboso, que colaboran en la divulgación de la biodiversidad y la importancia del medio ambiente que compartimos.


Entrenamiento de Guías en Punta Culebra

Punta Culebra inició el entrenamiento anual de su cuerpo de guías. El curso de una duración de 2 semanas contó con información general sobre Punta Culebra, el Smithsonian, charlas y presentaciones por parte de científicos, atención al cliente, curso de primeros auxilios, entrenamiento en actividades del programa escolar y Q?rioso, y una salida de campo a conocer cómo funcionan otros centros de visitantes, en esta ocasión a la Casa de Wanda de la asociación Marea Verde.

Back to Top