Antiguas semillas de uva fosilizadas, procedentes de Panamá, Colombia y Perú, ofrecen una perspectiva de la evolución de las plantas tras la extinción de los dinosaurios.
Usted está aquí
Proyectos
y noticias
Carlos Jaramillo
Nuevo dinosaurio gigante con cuernos descubierto en los antiguos pantanos de Montana, Estados Unidos
Joe Sertich, paleontólogo del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y la Universidad Estatal de Colorado, coescribió un estudio en el que se nombra una nueva especie de dinosaurio, la cual dice "supera los límites de los tocados extraños de ceratopsianos".
Una erupción volcánica hace 22 millones de años desencadenó un flujo de sedimentos que preservó un bosque de manglares alrededor de lo que ahora es la isla de Barro Colorado, proporcionando un mejor vistazo de la vegetación que existió en un área altamente cambiante.
Nuevos mamíferos fósiles en el Caribe panameño sugieren que el intercambio entre océanos continuó hasta las etapas finales de formación del istmo.
Cada planta produce un tipo de polen particular, lo que significa que este tiene características únicas que pueden ser utilizadas para identificar la especie a la que pertenece.
Las hojas de las plantas nos muestran tanto las especies que existen en los bosques, como las condiciones ecológicas en las que viven. Estos atributos se pueden también observar en hojas fósiles, lo que permite reconstruir bosques que existieron millones de años atrás, y entender cómo han cambiado a lo largo del tiempo. En esta charla hablaremos de cómo las hojas fósiles nos cuentan del efecto de tuvo una extinción masiva hace 66 millones de años, en la evolución de los bosques tropicales modernos.