Usted está aquí
Yves
Basset
Necesitamos implementar con urgencia esquemas de monitoreo, para evaluar los efectos del cambio antropogénico en la distribución espacio-temporal de los artrópodos en los trópicos. De otro modo, podríamos estar subestimando profundamente el riesgo de extinción de los artrópodos en las selvas tropicales.
Enfoque de investigación
Mis colegas y yo buscamos comprender los principales factores que afectan la biodiversidad de artrópodos locales en los bosques lluviosos tropicales. Nuestro programa de investigación tiene varios componentes: hemos estudiado las interacciones planta-insecto, la especificidad del hospedero de los insectos herbívoros y las redes de interacción en los bosques tropicales. Ahora nos estamos enfocando más en las amenazas —inducidas por el cambio climático— que enfrentan los insectos tropicales. Para ello hemos construido una pequeña red de sitios de ForestGEO (en Panamá, Tailandia y Papúa Nueva Guinea), donde monitoreamos a largo plazo varios taxones de insectos, desde mariposas hasta termitas. Aplicamos nuevos métodos analíticos y moleculares para predecir cómo el cambio climático podría alterar los grupos funcionales, representados por taxones de insectos con diversas historias de vida.
Enlaces adicionales
Contacto
¿Cómo podemos pronosticar la dinámica de población de insectos tropicales, basándonos principalmente en grupos funcionales?
Los artrópodos tropicales representan la mayor parte de la biodiversidad y son responsables de muchos servicios ecosistémicos en los bosques. La destrucción del hábitat y el cambio climático global, especialmente el aumento de la temperatura del aire, amenazan a los artrópodos tropicales. En los trópicos, el monitoreo de artrópodos durante 5 a 10 años podría coincidir con 20 a 40 generaciones de insectos y, por lo mismo, ser particularmente interesante para desarrollar sistemas de alerta temprana. Contrastar los efectos del cambio climático global en organismos de vida larga (árboles) frente a organismos de vida breve (artrópodos) es fundamental para desarrollar estrategias sólidas para mitigar estos efectos. Las parcelas de ForestGEO son ideales para comparar los datos de árboles y artrópodos debido a la amplia cantidad de información disponible sobre la vegetación. Además, la pérdida de biodiversidad altera significativamente el funcionamiento de los ecosistemas, pero la magnitud de los cambios podría depender de la abundancia de especies, ya que esta mejora la resiliencia de los ecosistemas. Por lo tanto, saber si las especies o conjuntos de insectos son reemplazados funcionalmente entre lugares es vital, aunque poco comprendido para los insectos tropicales. El desequilibrio a largo plazo entre la abundancia y los efectos de los insectos responsables de la herbivoría, la depredación de semillas y la descomposición podrían provocar alteraciones graves en el ecosistema forestal.
¿Las especies o conjuntos de artrópodos son reemplazados funcionalmente entre los bosques tropicales?
Tenemos interés en calcular la influencia relativa de la biogeografía, la estacionalidad de las lluvias, la productividad y la riqueza de plantas leñosas locales sobre la diversidad y composición de los conjuntos de artrópodos en los bosques lluviosos tropicales. Para lograr esto, es esencial comparar variables de las comunidades de artrópodos entre los sitios ForestGEO ubicados en diferentes regiones biogeográficas. También estamos interesados en evaluar la importancia relativa de la filogenia y los rasgos funcionales de las plantas en darle forma a la abundancia y diversidad de las comunidades de herbívoros y detritívoros. Predecir y mitigar la pérdida de biodiversidad también sigue siendo esencial. Buscamos identificar rasgos de especies que podrían aumentar la probabilidad de extinción en especies de una amplia variedad de grupos de artrópodos.
¿Cuán consistente es la estructura de las redes de interacción basadas en insectos a lo largo de los bosques tropicales?
Las interacciones tróficas han sido descritas como el pegamento que une a las comunidades ecológicas y varios autores han sugerido la conservación de las interacciones (en lugar de las especies individuales) como un objetivo para los conservacionistas. Las redes de interacciones alimentarias entre insectos herbívoros, sus huéspedes y enemigos naturales, como los parasitoides, describen la estructura de estos conjuntos y pueden estar estrechamente vinculados a sus dinámicas y estabilidad. Estamos interesados en entender cómo la estructura filogenética de las comunidades de plantas (formadas a partir de diferentes grupos regionales de especies), la lluvia y la productividad afectan la variabilidad en la estructura de la red alimentaria (la “conectividad” y otras medidas de la estructura de interacción de insectos y la abundancia relativa de insectos, incluyendo la especificidad del hospedador).
¿Cómo podemos monitorear eficientemente las poblaciones de insectos a largo plazo con nuevas técnicas moleculares?
En los trópicos, donde la diversidad de insectos y el impedimento taxonómico son altos, solemos utilizar códigos de barra genéticos e índices de códigos de barras para identificar o distinguir especies focales. Actualmente estamos explorando cómo desarrollar protocolos para aplicar ‘metabarcoding’ para derivar índices anuales de población, que sean relevantes para una gran fracción de conjuntos de artrópodos locales; no solo para unos cuantos grupos focales. Esto representa un desafío inmenso, ya que hemos demostrado que pequeñas áreas de bosque tropical pueden albergar fácilmente 25,000 especies de artrópodos o más.
M.Sc., University of Neuchâtel, Switzerland, 1985
Ph.D., Griffith University, Australia, 1990
Harvey, J.A., Tougeron, K., Gols, R., …, Basset, Y., … & Chown, S.L. 2022. Scientists’ warning on climate change and insects. Ecological Monographs, in press.
Basset, Y., Blažek, P., Souto-Vilarós, D., Vargas, G., Ramírez Silva, J.A., Barrios, H., Perez, F., Bobadilla, R., Lopez, Y., Ctvrtecka, R., Šípek, P., Solís, A., Segar, S.T. & Lamarre, G.P.A. 2022. Towards a functional classification of poorly known tropical insects: The case of rhinoceros beetles (Coleoptera, Dynastinae) in Panama. Insect Conservation and Diversity, in press.
Basset, Y., Hajibabaei, M., Wright, M.T.G., Castillo, A.M., Donoso, D.A., Segar, S.T., Souto‑Vilarós, D. Soliman, D.Y., Roslin, T., Smith, M.A., Lamarre, G.P.A., De León, L.F., Decaëns, T., Palacios‑Vargas, J.G., Castaño‑Meneses, G., Scheffrahn, R.H., Rivera, M., Perez, F., Bobadilla, R., Lopez, Y., Ramirez Silva, J.A., Montejo Cruz, M., Arango Galván, A. & Barrios, H. (2022). Comparison of traditional and DNA metabarcoding samples for monitoring tropical soil arthropods (Formicidae, Collembola and Isoptera). Scientific Reports, 12, 10762. https://doi.org/10.1038/s41598-022-14915-2
Donoso, D.A., Basset, Y., Shik, J.Z., Forrister, D.L., Uquillas, A., Salazar Méndez , Y., Arizala, S., Polanco, P., Beckett, S., Dominguez G., D. & Barrios, H. 2022. Male ant reproductive investment in a seasonal wet tropical forest: consequences of future climate change. PLOs One, 17, e0266222.
Lamarre, G.P.A., Pardikes, N.A., Segar, S., Hackforth, C.N., Laguerre, M., Vincent, B., Lopez, Y., Perez, F., Bobadilla, R., Ramírez Silva, J.A., Basset, Y. 2022. More winners than losers over 12 years of monitoring tiger moths (Erebidae: Arctiinae) on Barro Colorado Island, Panama. Biology Letters, 18, 20210519.
Roubik, D.W., Basset, Y., Lopez, Y., Bobadilla, R., Perez, F. & Ramírez Silva, J.A. 2021. Long-term (1979-2019) dynamics of protected orchid bees in Panama. Conservation Science and Practice, 3, e543.
Basset, Y., Miller, S.E., Gripenberg, S., Ctvrtecka, R., Dahl, C., Leather, S.R. & Didham, R.K. 2019. An entomocentric view of the Janzen-Connell hypothesis. Insect Conservation and Diversity, 12, 1-8.
Basset, Y., Dahl, C., Ctvrtecka, R., Gripenberg, S., Lewis, O.T., Segar, S.T., Klimes, P., Barrios, H., Brown, J.W., Bunyavejchewin, S., Butcher, B.A., Cognato, A.I., Davies, S.J., Kaman, O., Knizek, M., Miller, S.E., Morse, G.E., Novotny, V., Pongpattananurak, N., Pramual, P., Quicke, D.L.J., Robbins, R.K., Sakchoowong, W., Schutze, M., Vesterinen, E.J., Wang, W.-z., Wang, Y.-y., Weiblen, G. & Wright, S.J. 2018. A cross-continental comparison of assemblages of seed- and fruit-feeding insects in tropical rainforests: faunal composition and rates of attack. Journal of Biogeography, 45, 1395-1407.
Didham, R.K., Leather, S.R. Basset, Y. 2017. Don’t be a zero-sum reviewer. Insect Conservation and Diversity, 10, 1-4.
Lucas, M., Forero, D. & Basset, Y. 2016. Diversity and recent population trends of assassin bugs (Hemiptera: Reduviidae) on Barro Colorado Island, Panama. Insect Conservation and Diversity, 9, 546-558.
Basset, Y., Cizek, L., Cuénoud, P., Didham, R.K., Novotny, V., Ødegaard, F., Roslin, T., Tishechkin, A.K., Schmidl, J., Winchester, N.N., Roubik, D.W., Aberlenc, H.-P., Bail, J., Barrios, H., Bridle, J.R., Castaño-Meneses, G., Corbara, B., Curletti, G., da Rocha, W.D., De Bakker, D., Delabie, J.H.C., Dejean, A., Fagan, L.L., Floren, A., Kitching, R.L., Medianero, E., de Oliveira; E.G., Orivel, J., Pollet, M., Rapp, M., Ribeiro, S.P., Roisin, Y., Schmidt, J.B., Sørensen, L., Lewinsohn, T.M., Leponce, M. 2015. Arthropod distribution in a tropical rainforest: tackling a four dimensional puzzle. PLoS ONE 10(12): e0144110. doi:10.1371/journal.pone.0144110
Basset, Y., Barrios, H., Segar, S., Srygley, R.B., Aiello, A., Warren, A.D., Delgado, F., Coronado, J., Lezcano, J., Arizala, S., Rivera, M., Perez, F., Bobadilla, R., Lopez, Y. & Ramirez, J.A. 2015. The butterflies of Barro Colorado Island, Panama: local extinction since the 1930s. PLoS ONE, 10, e0136623. doi:10.1371/journal.pone.0136623
Fayle, T.M., Turner, E.C., Basset, Y., Ewers, R.M., Reynolds, G. & Novotny, V. 2015. Whole-ecosystem experimental manipulations of tropical forests. Trends in Ecology and Evolution, 30, 334-346.
Basset, Y., Eastwood, R., Sam, L., Lohman, D.J., Novotny, V., Treuer, T., Miller, S.E., Weiblen, G.D., Pierce, N.E., Bunyavejchewin, S., Sakchoowong, W., Kongnoo, P. & Osorio-Arenas, M.A. 2013. Cross-continental comparisons of butterfly assemblages in rainforests: implications for biological monitoring. Insect Conservation and Diversity, 6, 223-233.
Basset, Y., Cizek, L., Cuénoud, P., Didham, R.K., Guilhaumon, F., Missa, O., Novotny, V., Ødegaard, F., Roslin, T., Schmidl, J., Tishechkin, A.K., Winchester, N.N., Roubik,D.W., Aberlenc, H.-P., Bail, J., Barrios, H., Bridle, J.R., Castaño-Meneses, G., Corbara, B., Curletti, G., Duarte da Rocha, W., De Bakker,D., Delabie, J.H.C., Dejean, A., Fagan, L.L., Floren, A., Kitching, R.L., Medianero, E., Miller, S.E., de Oliveira, E.G., Orivel, J., Pollet, M., Rapp, M., Ribeiro, S.P., Roisin, Y., Schmidt, J.B., Sørensen, L., & Leponce, M. 2012. Arthropod diversity in a tropical forest. Science, 338, 1481-1484.
Basset, Y., Missa, O., Alonso A., Miller, S.E., Curletti, G., De Meyer, M., Eardley, C., Lewis, O.T., Mansell, M.W., Novotny, V. & Wagner, T. 2008. Changes in arthropod assemblages along a wide gradient of disturbance in Gabon. Conservation Biology, 22, 1552-1563.
Basset, Y., Novotny, V., Miller, S.E. & Kitching, R.L. (eds) 2003. Arthropods of Tropical Forests. Spatio-temporal Dynamics and Resource Use in the Canopy. Cambridge University Press, xvi + 474 pp.
Novotny, V., Basset, Y., Miller, S.E., Weiblen, G.D., Bremer, B., Cizek, L. & Drozd, P. 2002. Low host specificity of herbivorous insects in a tropical forest. Nature 416, 841-844.
Basset, Y., Miller, S.E., Gripenberg, S., Ctvrtecka, R., Dahl, C., Leather, S.R. & Didham, R.K. 2019. An entomocentric view of the Janzen-Connell hypothesis. Insect Conservation and Diversity, 12, 1-8.
Basset, Y., Dahl, C., Ctvrtecka, R., Gripenberg, S., Lewis, O.T., Segar, S.T., Klimes, P., Barrios, H., Brown, J.W., Bunyavejchewin, S., Butcher, B.A., Cognato, A.I., Davies, S.J., Kaman, O., Knizek, M., Miller, S.E., Morse, G.E., Novotny, V., Pongpattananurak, N., Pramual, P., Quicke, D.L.J., Robbins, R.K., Sakchoowong, W., Schutze, M., Vesterinen, E.J., Wang, W.-z., Wang, Y.-y., Weiblen, G. & Wright, S.J. 2018. A cross-continental comparison of assemblages of seed- and fruit-feeding insects in tropical rainforests: faunal composition and rates of attack. Journal of Biogeography, 45, 1395-1407.