Las hojas de las plantas nos muestran tanto las especies que existen en los bosques, como las condiciones ecológicas en las que viven. Estos atributos se pueden también observar en hojas fósiles, lo que permite reconstruir bosques que existieron millones de años atrás, y entender cómo han cambiado a lo largo del tiempo. En esta charla hablaremos de cómo las hojas fósiles nos cuentan del efecto de tuvo una extinción masiva hace 66 millones de años, en la evolución de los bosques tropicales modernos.
Usted está aquí
Proyectos
y noticias
CTPA
¿Cómo sobrevivió la gente en los trópicos, hace cientos e incluso miles de años? ¿Dónde vivían y qué comían? ¿Qué enfermedades encontraron? Los nuevos métodos permiten a los arqueólogos reconstruir con más detalle que nunca las vidas individuales de las personas. Escuche a las arqueólogas del Smithsonian Ashley Sharpe y Nicole Smith-Guzmán examinar las vidas y las historias de tres pueblos muy distintos en la antigua Panamá.
El descubrimiento de un árbol fósil en Panamá ofrece pistas sobre el establecimiento del género Anacardium en América Central y del Sur
Hace unos 66 millones de años, un enorme asteroide se estrelló contra lo que ahora es Yucatán, sumergiendo la Tierra en la oscuridad. El impacto transformó las selvas tropicales, dando lugar al reino de las flores.
Al integrar la tecnología de aprendizaje automático con imágenes de alta resolución, los científicos están mejorando la resolución taxonómica de las identificaciones de polen fósil y mejorando en gran medida el uso de datos de polen en la investigación ecológica y evolutiva.
La extinción desproporcionada de mamíferos sudamericanos cuando colisionaron las Américas aún es evidente