STRI Panama

Usted está aquí

Eventos
especiales

Eventos especiales de STRI,
mayo 2023

Junio 1, 2023

Inauguración oficial del BCI100, Inauguración de la exposición MUCI, Recordando a Richard Cooke y más.

Inauguración oficial de BCI100

Recientemente tuvo lugar la inauguración oficial de la Exposición BCI100 en el Museo Nacional de Historia Natural de Washington, DC, con la participación del Secretario Lonnie G. Bunch III, el Consejo Asesor de STRI y miembros del personal. Para celebrar el centenario de Barro Colorado, el 12 de mayo se inauguró la exposición bilingüe "Barro Colorado, 100 años de Descubrimiento y Asombro" en el Museo Nacional de Historia Natural de EE.UU. en Washington, D.C.


Inauguración de la exposición en el MUCI

El 30 de mayo se inauguró la exhibición “Isla Barro Colorado: 100 años de descubrimiento y asombro” en el Museo del Canal Interocéanico (MUCI), que celebra un centenario de la isla como estación de investigación, y el punto de inicio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá.

Esta exhibición reúne la historia de Barro Colorado, desde su formación durante la construcción del Canal de Panamá, y cómo se convirtió en el bosque tropical más estudiado del mundo, brindando un vistazo a la ciencia que se lleva a cabo en esta estación de investigación. La exhibición fue elaborada por STRI en colaboración con el MUCI, y estará abierta al público hasta el 1 de octubre de 2023.


Participación de STRI en XPRIZE Rainforest

Recientemente, Oris Sanjur representó a STRI como miembro del Consejo Asesor de XPRIZE en el lanzamiento de la competición internacional de semifinales XPRIZE Rainforest en Singapur. La competición XPRIZE Rainforest tiene como objetivo identificar tecnologías que puedan utilizarse para monitorizar las selvas tropicales y su biodiversidad en tiempo real. 


Búsqueda de fósiles con el laboratorio O'Dea

Temprano en la mañana del domingo 14 de mayo, un grupo de unas 50 personas que incluía científicos y administradores de STRI de muchos campos y sus familias, así como miembros de la comunidad tanto de la Ciudad de Panamá como de Colόn, se reunieron en un sitio de construcción en Sabanitas para unirse al Laboratorio O'Dea para buscar fósiles. A lo largo de la mañana, el grupo descubrió fósiles que incluían conchas arremolinadas de múltiples especies de gasterópodos, fragmentos de caparazones de tortugas marinas y dientes de tiburón aún brillantes y afilados. Los participantes se quedaron con las conchas y los fósiles de invertebrados para iniciar sus propias colecciones en casa, y el resto se ha incorporado a la Colección de Paleontología Marina del Laboratorio O'Dea, donde constituirán valiosos recursos para los estudios paleontológicos actuales y futuros.


Taller sobre vigilancia y seguimiento de los recursos marinos

El científico del STRI Héctor Guzmán organizó un taller de dos días sobre monitoreo de áreas protegidas del Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical (CMAR), con la participación de representantes gubernamentales y de ONGs de Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica y México que trabajan en la vigilancia y monitoreo de recursos marinos.


Recordando a Richard Cooke

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de Panamá organizó un acto en memoria de Richard Cooke, antiguo científico del STRI, fallecido en febrero. Los científicos del STRI participaron y compartieron sus recuerdos con el Dr. Cooke. Durante el acto, se presentó el libro "Los pueblos nativos de Panamá y su relación con el entorno natural: 50 años de estudios" del Dr. Cooke también fue presentado.

Imagen cortesía de Tamara del Moral, SENACYT.


Unidos por las Aves

A través de una colaboración entre el Centro de Aves Migratorias (MBC) del Instituto de Biología de la Conservación y el Zoológico Nacional (NCZBI) y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), se ha implementado el programa Puente de las Américas/ Unidos por las Aves (BTA/UPA) para atraer y retener a más maestros de escuelas en comunidades de escasos recursos en Virginia (EEUU) y Panamá. Los maestros participantes fueron parte de una capacitación de docentes, aplicaron actividades del programa en clase y participaron en una gira guiada en el Centro Natural Punta Culebra. Smithsonian visitó 3 escuelas de Panamá Oeste que participaron del programa y se graduaron en mayo de 2023.

Back to Top